114
BLOQUE
IV
Territorio de la Intendencia de Puebla durante la Independencia.
Territorio de Puebla durante el Segundo Imperio.
Intendencia de Puebla, 1824
Puebla, 1865
Batalla de Cholula.
Escena de la vida cotidiana durante el siglo 
XIX
.
Estados Unidos de América
Puebla
Estados Unidos de América
La Reforma
Tanto el federalismo como el centralismo fueron 
puestos en práctica durante la primera mitad 
del siglo 
XIX
, hasta que, finalmente, tras muchos 
ensayos y errores, se proclamó la Constitución 
de 1857, la cual estableció que la república 
mexicana sería laica y federal. Laica significa 
que no se privilegia a ninguna religión y que 
la Iglesia no interviene en el gobierno. En una 
república federal cada estado que la compone es 
libre y soberano. Esto quiere decir que la entidad 
de Puebla tiene la libertad de decidir sobre su 
gobierno interno, aunque en otros asuntos es la 
Federación, o sea, el conjunto de entidades,  
la que decide colectivamente. 
El territorio del estado de Puebla llegó a ser 
mucho más grande de lo que actualmente es. Sin 
embargo, las guerras y los conflictos de poderes 
que sucedieron en el país después de la guerra 
de Independencia tuvieron como consecuencia la 
creación de nuevos estados y la pérdida de una 
parte del territorio de Puebla. La primera cesión 
de territorio sucedió en 1849, cuando se decidió 
crear el estado de Guerrero. Puebla tuvo que 
ceder un total de 22 municipalidades, en las que 
había 139 pueblos, y, quizá lo más importante, 
su acceso al océano Pacífico. La segunda 
transformación en las fronteras del estado fue en 
1853, y se debió a un regalo que hizo el entonces 
presidente del país, Antonio López de Santa Anna, 
a su estado natal: Veracruz. En esta ocasión Puebla 
perdió 10 municipios con 49 pueblos.
N
S
E
O
N
S
E
O
Puebla