145
TEMA
2
Patrimonio natural
El Patrimonio Natural son los paisajes 
que conforman la fauna y la vegetación 
de un territorio. Lo constituyen las 
reservas de la biosfera, los monumentos 
naturales, las reservas y parques nacionales, 
y los santuarios de la naturaleza.
Las áreas protegidas forman parte 
del Patrimonio Natural y son diversos 
ecosistemas cuyos ambientes originales 
han sido poco alterados por la actividad 
humana.
Actividad 41
Las áreas naturales de mi región
Con ayuda de tu maestro, localiza en un mapa de Puebla las áreas naturales 
protegidas más importantes, y luego responde en tu cuaderno las siguientes 
preguntas:
¿Cuál de estas áreas se localiza más cerca de la región donde vives? 
¿Por qué es importante cuidar las áreas naturales?
Valle de Piedras Encimadas, Zacatlán.
Volcán Popocatépetl.
Para saber más.
..
D
EFINICIONES
 
DEL
 
PATRIMONIO
 
CULTURAL
 
Y
 
NATURAL
 
Se considera como Patrimonio Cultural 
l
Los monumentos: obras 
arquitectónicas, de escultura 
o de pintura monumentales; 
elementos o estructuras de carácter 
arqueológico, inscripciones, 
cavernas y grupos de elementos, 
que tengan un valor universal y 
excepcional desde el punto de vista 
de la historia, el arte o la ciencia. 
l
Los conjuntos arquitectónicos: 
grupos de construcciones, aisladas o 
reunidas, cuya arquitectura, unidad 
e integración con el paisaje les 
dé un valor universal excepcional 
desde el punto de vista de la 
historia, el arte o la ciencia. 
l
Los lugares: obras del hombre u 
obras conjuntas del hombre y la 
naturaleza, así como las zonas, 
incluidos los lugares arqueológicos, 
que tengan un valor universal 
excepcional desde el punto de vista 
histórico, estético, etnológico o 
antropológico. 
Se considera que son Patrimonio Natural
l
Los monumentos naturales 
constituidos por formaciones físicas 
y biológicas o por grupos de esas 
formaciones, que tengan un valor 
universal excepcional desde el 
punto de vista estético o científico. 
l
Las formaciones geológicas 
y fisiográficas y las zonas 
estrictamente delimitadas que 
constituyan el hábitat de especies 
animales y vegetales amenazadas, 
que tengan un valor universal 
excepcional desde el punto de vista 
estético o científico. 
l
Los lugares naturales o las zonas 
naturales estrictamente delimitadas 
que tengan un valor universal 
excepcional desde el punto de vista 
de la ciencia, la conservación o la 
belleza natural.
Unesco
,
Convención sobre la Protección del 
Patrimonio Mundial, Cultural y Natural
, París, 1972.
Entre los atractivos naturales 
de Puebla destacan: 
l
La Sierra Nevada, en la que 
se encuentran los volcanes 
Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
l
Las aguas termales de 
Chignahuapan.
l
El valle de Piedras 
Encimadas, en Zacatlán.
l
Los parajes de la Sierra 
Norte del estado.
l
Los manantiales de 
Tehuacán. 
l
La cascada de Acatzintla, 
con pozas para nadar, en 
Acatlán.
l
Las grutas de Cuetzalan del 
Progreso.
l
Los lagos de Epatlán y 
San Bernardino, donde se 
puede practicar la pesca.
l
Los manantiales de agua 
mineral Agua Verde y 
Axocopan, en Atlixco.