139
Los cambios en el siglo 
XX
La economía 
En los años veinte y treinta, después de la Revolución, 
se reconstruyó lentamente la economía de Puebla. En 
los años veinte renació la vida cultural con la corriente 
nacionalista: la moda y la música, por ejemplo, se 
alejaron de la influencia francesa que había predominado 
durante el Porfiriato. A partir de entonces la influencia 
principal provino de Estados Unidos de América. El 
cine se consolidó entonces como espectáculo masivo. 
William Jenkins y Manuel Espinosa Yglesias fundaron una 
empresa de cines en la ciudad de Puebla.
La industria y la agricultura de Puebla se beneficiaron 
gracias a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), ya que 
se sustituyeron las importaciones por productos locales. 
Esta expansión benefició no sólo a nuestro estado, 
sino a todo el país, porque comenzó una nueva fase de 
industrialización.
A mediados de 1960 se impulsaron proyectos de 
desarrollo industrial. El gobierno federal promovió 
actividades industriales y agropecuarias. Se construyeron 
parques industriales y se fomentó la capacitación. 
Industria textil.
Industria maderera (arriba) e industria automotriz (abajo).
Para saber más…
En 1851 se estableció la primera línea telegráfica en 
México, que comunicaba a la ciudad de México con el 
pueblo de Nopalucan, ubicado en el estado de Puebla. 
En 1992 se canceló oficialmente el lenguaje morse del 
Sistema Telegráfico Mexicano, justamente con un envío 
desde Nopalucan, hoy llamado De la Granja, al mismo 
destino del primer telégrafo.
@
1850
Telégrafo
Teléfono
Radio
Televisión
Internet
1860
1870
1880
1890
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
Línea del tiempo de la telecomunicación en Puebla.
Almacén de maíz.
TEMA
1