140
BLOQUE
v
Entre 1964 y 1973 se establecieron alrededor de  
120 compañías industriales. Los sectores más importantes eran 
el textil, el alimenticio, el automotriz y el de producción de 
metales pesados. También se invirtió en la industria química y 
en la producción de maquinaria para la construcción.
En la capital se concentró una gran cantidad de actividades 
industriales, mientras que en el campo 
coexistían
 unidades 
productivas modernas y tecnificadas junto con las conformadas 
por pequeños productores que consumían la mayor parte de su 
cosecha.
A partir de 1996 se continuaron proyectos para el desarrollo 
de la capital y de otras regiones. El crecimiento económico fue 
mayor que el promedio nacional y se crearon empleos.
Puebla inició el siglo 
XXI
 con importantes avances 
económicos. Se han desarrollado parques industriales 
donde operan plantas que procesan diversos productos, 
en especial los relacionados con la industria automotriz, 
motobombas, compresoras, maquinaria, así como equipo para 
la construcción. 
La ciencia y la tecnología 
Dicen los científicos que la ciencia avanza y la tecnología 
cambia. Al momento en que se descubre algo nuevo  
—una vacuna, por ejemplo— se beneficia mucha gente. La 
tecnología cambia con el paso del tiempo, de acuerdo con las 
necesidades y exigencias de la sociedad.
En nuestro país, a principios del siglo 
XX
, los científicos 
eran muy pocos. Esta situación comenzó a cambiar a partir de 
1950. Fue entonces cuando se formaron las primeras escuelas 
de distintas especialidades. En los años sesenta se fundó el 
Instituto Tecnológico Regional.
En nuestro estado la ciencia ha sido desarrollada en 
diversos centros de investigación universitarios, públicos y 
privados.
El transporte 
La construcción de carreteras entre 1920 y 1940 fue un cambio  
muy importante en Puebla, ya que mejoraron las comunicaciones 
entre los municipios del estado. La red de carreteras se 
amplió, pero no sucedió lo mismo con el tren. Se pensó que 
las carreteras reducirían el costo del transporte de mercancías 
y facilitarían el traslado de personas.
En la actualidad, el estado cuenta con autopistas como la 
México-Puebla, la Puebla-Orizaba y la Amozoc-Perote, y con 
carreteras federales como la 129 a Teziutlán.
Además, tiene un aeropuerto internacional en el municipio 
de Huejotzingo.
El Gran Telescopio Milimétrico se 
encuentra sobre la Sierra Negra.
Estación de comunicaciones 
Altzomoni, en el Paso de Cortés.
Volcán Popocatépetl.