En este grado se pretende 
que los alumnos sean capaces de:
n
 
Identificar temporal y 
espacialmente características del 
territorio y de la vida cotidiana de 
los habitantes de la entidad a lo 
largo del tiempo.
n
 
Emplear fuentes para conocer las 
características, los cambios y 
las relaciones de los componentes 
naturales, sociales, culturales, 
económicos y políticos de la entidad.
n
 
Participar en el cuidado y la 
conservación del ambiente, 
así como respetar y valorar el 
patrimonio natural y cultural de  
la entidad.
BLOQUE
V
Mi entidad de 1920 
a principios del siglo 
XXI
 
 
 
TEMA
1
El siglo 
XX
 y el presente 
de mi entidad 
 
138
Los cambios en el siglo 
XX
 
139
  La economía
 
139
  La ciencia y la tecnología 
140
  El transporte 
140
  La salud 
141
  La migración 
141
 
  La educación 
142
TEMA
2
El patrimonio cultural y natural 
de mi entidad:
su importancia y conservación 
143
Patrimonio cultural 
144
Patrimonio natural 
145
TEMA
3
El ambiente: 
la importancia de su cuidado 
y conservación
146
Problemas y soluciones 
ambientales
146
Cuatro servicios que provee 
la naturaleza para el bienestar 
humano 
147
  Valores básicos que apoyan 
 
estos servicios
147
TEMA
4
La prevención de desastres 
en mi entidad 
149
Los desastres
 
149
Acciones que se deben  
realizar ante riesgos 
150
 
Antes de un desastre
150
Durante un desastre 
151
  Después de un desastre 
151
EVALUACIÓN
152
AUTOEVALUACIÓN
153
COEVALUACIÓN
153
PROYECTO
Los rostros de mi entidad:
instalación de un museo escolar
 
154
G
LOSARIO
156
B
IBLIOGRAFÍA
 
156
C
RÉDITOS
ICONOGRÁFICOS
 
157
¿Q
UÉ
OPINAS
DE
TU
LIBRO
?
  
159
Propósitos 
para el tercer grado