Aprendizajes
Lo hago 
muy bien
Lo hago 
bien
Necesito ayuda 
para hacerlo 
Identifico las diferencias entre Aridoamérica y Mesoamérica.
Identifico los grupos o culturas que habitaron en Querétaro antes 
de que llegaran los españoles.
Puedo explicar cómo la agricultura cambió la forma de vida de 
los antiguos pobladores de Querétaro.
Reconozco la importancia y el cuidado que los pueblos 
prehispánicos daban a la naturaleza.
Puedo describir cómo era la vida de los primeros habitantes del 
territorio de Querétaro.
Reconozco algunos elementos que nos legaron los primeros 
pobladores de la entidad.
1. 
Región de Mesoamérica.
2. 
Los chichimecas.
3. 
La agricultura.
4. 
Zonas arqueológicas.
5. 
Mitos y leyendas.
Coevaluación
: comenten en parejas o en equipos su desempeño en este bloque y, de acuerdo con las conclusiones 
que obtengan, valoren su trabajo en clase.
Aprendizajes
Lo hago 
muy bien
Lo hago 
bien
Necesito ayuda 
para hacerlo 
Valoro la riqueza de los sitios arqueológicos como evidencia de los 
pueblos prehispánicos en mi entidad.
Escucho y respeto la opinión y comentarios de mis compañeros.
Colorea la cantidad de estrellas que mejor describe tu desempeño y participación. Comparte y comenta en equipo 
o en grupo los logros que hayas registrado.
( 
) Invento que permitió a los antiguos pobladores convertirse en 
sedentarios al no tener que viajar de un lugar a otro buscando alimentos.
( 
) Una de las dos regiones del antiguo territorio de Querétaro. Se caracterizaba 
por tener tierras aptas para la agricultura y abundante agua.
( 
) Pobladores nómadas que habitaron la región de Aridoamérica de la entidad,
conocidos por ser guerreros.
( 
) Narraciones que nos permiten conocer cómo veían y se relacionaban con la
naturaleza los antiguos pobladores. 
( 
) Lugares en los que se han encontrado construcciones y objetos que
pertenecieron a las culturas prehispánicas.
En esta actividad revisarás lo que has aprendido y qué has hecho para lograrlo. 
Lee las dos columnas. Escribe en el 
paréntesis la respuesta correcta.
Autoevaluación. Bloque II
68