Una razón para darle a la cultura otomí-
chichimeca ese alto valor es, por ejemplo, 
que las mujeres han conservado, a 
través de los años, la misma vestimenta, 
compuesta por una falda de manta, una 
blusa con encaje de tela floreada, una 
prenda llamada quexquémetl, su rebozo y 
un morral bordado. 
C
u
r
i
o
s
i
d
a
d
e
s
d
e
v
i
a
j
e
Los antiguos pobladores de 
Querétaro comían palomitas 
de maíz como lo hacemos hoy. Las 
preparaban calentando el maíz en 
una vasija de barro. 
Para saber más
Para conocer más sobre el legado cultural 
de nuestra entidad, visita algún lugar 
considerado patrimonio de la humanidad 
en compañía de algún familiar. Si no puedes 
ir, conócelos en las siguientes páginas de 
internet: 
<http://www.fiestaspatronalesqro.com.mx>. 
Una tradición que actualmente 
forma parte de las actividades 
religiosas católicas, pero que tiene 
su origen en los antiguos pueblos 
prehispánicos, es la Danza de los 
Concheros, nombre con el que 
se conoce a los danzantes vestidos 
como antiguos prehispánicos, que 
danzaban para honrar al Sol y a 
la Tierra, junto con una mezcla 
de manifestaciones católicas. 
Querétaro es la entidad reconocida 
como sede de la Danza de los 
Concheros, que después de la 
llegada de los españoles se dejó de 
practicar hasta 1820. 
L
o
q
u
e 
a
p
r
en
d
í
e
n
e
l
r
e
c
o
r
r
i
d
o
En su museo mostrarán la historia de 
los primeros pobladores de la entidad: 
cuándo llegaron, dónde se establecieron, 
cómo era su vida cotidiana, su visión del 
mundo y de la naturaleza y, finalmente, 
el legado cultural que hemos heredado. 
Seleccionen y organicen sus artículos  
del álbum de viaje para colocarlos en 
alguna de las salas; el nombre de cada 
sala puede ser el de los temas tratados 
en este bloque. 
Durante este recorrido guardaron 
algunos artículos en un álbum de viaje 
para montar un pequeño museo en 
su escuela. Los museos nos permiten 
preservar el legado cultural y mostrarlo 
para que se conozca, se respete y se 
promueva su conservación. 
Para montar un museo deben tomar en 
cuenta que en esos lugares se exponen 
cuadros, esculturas y otros objetos 
relacionados con la cultura, y que se 
organizan por salas.
67
67