55
Continuando el recorrido por la historia 
de los primeros pobladores de Querétaro, 
visitarás los sitios que habitaron para 
conocer cómo era su vida cotidiana; es 
decir, qué actividades eran comunes 
antes de que llegaran los españoles. 
Para ello, utilizaremos la valiosa 
información de los descubrimientos 
que han hecho los antropólogos y 
arqueólogos, investigadores dedicados 
a estudiar y explorar para conocer más 
sobre los pueblos que vivieron antes que 
nosotros. 
Cuando llegaba la noche, los 
chichimecas nómadas buscaban 
alguna cueva que los protegiera del 
frío. Se vestían con pieles de animales, 
comían nopales, tunas, miel de abeja 
y de maguey, carne de conejo, venado, 
serpiente y otros animales, por lo que 
siempre llevaban sus arcos y flechas. 
Los chichimecas conocían el fuego 
y lo utilizaban para asar la carne y 
ahuyentar a los animales feroces. 
Aprendieron a utilizar las propiedades 
curativas de las plantas y aprovecharon 
la piedra para elaborar sus armas, 
vasijas, metates y molcajetes.
Los arqueólogos buscan los rastros 
que dejaron nuestros antepasados, 
como edificios, herramientas, vasijas y 
huesos. Gracias a ellos podemos conocer 
nuestros orígenes y entender algunas 
características de la vida actual. Es 
importante saber cómo vivían nuestros 
antepasados porque dependían de 
las características de los lugares que 
escogieron para establecerse, y éstas han 
cambiado con el paso del tiempo.
Los grupos o tribus nómadas vivían en 
pequeños valles o entre las montañas 
de la Sierra Gorda; viajaban de un lugar 
a otro recolectando frutos y raíces, y 
cazando animales.  
Con armas como esta honda, los chichimecas eran 
capaces de cazar conejos y venados.
Reproducción de cómo los chichimecas utilizaban la 
cerámica que fabricaban, tal como lo hicieron otros 
pueblos mesoamericanos.
En este recipiente podemos observar lo elaborado 
de algunas cerámicas, que tienen detalles como las 
cabezas de perro de esta vasija.