56
Las poblaciones más importantes 
que se establecieron en la región 
mesoamericana de la Sierra Gorda 
son: Toluquilla, Ranas, Quirambal 
y Tancama (que fue descubierta 
recientemente, y se encuentra en estudio 
desde 1999). 
En el tema anterior visitamos los centros 
ceremoniales cuyos restos aún existen. 
Estas construcciones nos muestran la 
gran capacidad de organización de sus 
pobladores. 
Cuando no había suficientes frutos, 
pescado y animales de caza se mudaban 
a otras tierras para conseguir sus 
alimentos.
Entre los grupos chichimecas que 
existieron en el norte de nuestro estado 
se encontraban los pames, jonaces y 
ximpeces. Los españoles trataron de 
conquistarlos por medio de la fuerza, 
pero se resistieron. Tras siglos de guerra, 
finalmente los sometieron matando a la 
mayoría. Todavía queda un grupo pame 
en la sierra.
Ahora veamos cómo era la vida de 
los grupos establecidos en la región 
mesoamericana de nuestra entidad. 
Los pobladores de la Mesoamérica 
queretana eran sedentarios, cultivaban 
maíz y otras plantas, y aprovecharon la 
fibra del maguey para elaborar cestos y 
productos de uso cotidiano. 
C
u
r
i
o
s
i
d
a
d
e
s
d
e
v
i
a
j
e
“Chichimeca” es el nombre que originalmente se 
dio a los pueblos del norte de México e incluye 
grupos muy diversos, tanto de nómadas como de 
sedentarios.
Con el descubrimiento de la agricultura, 
hombres y mujeres pudieron dedicarse a 
otras actividades económicas y artísticas.