87
Español 
peninsular.
El grupo más privilegiado era el de los españoles 
nacidos en España que vivían aquí. Eran llamados 
“peninsulares”, pues habían nacido en la 
península
ibérica, territorio donde se ubica España.
Al llegar a Nueva España los peninsulares se hacían ricos 
rápidamente, pues se convertían en dueños de haciendas 
y obrajes. Si tenían estudios universitarios eran nombrados 
funcionarios del gobierno virreinal o de la Iglesia.
Al nacer en América, el hijo de una madre y un padre 
peninsulares se llamaba “criollo”. Aunque descendiera de 
españoles peninsulares, con títulos de nobleza y muchos 
privilegios, un criollo no era considerado plenamente español 
por el simple hecho de haber nacido en América, y no tenía 
las mismas oportunidades que los españoles peninsulares. 
Los criollos conformaban la tercera parte de la población del 
Querétaro virreinal.
Los descendientes de Conín y otros caciques que ayudaron a 
los españoles durante la conquista de Querétaro gozaron casi 
de los mismos privilegios que los españoles peninsulares. Sin 
embargo, con el tiempo, todos los indígenas fueron obligados 
a trabajar en los obrajes y el campo.
Península:
 
porción 
de tierra rodeada por 
el mar, excepto en 
uno de sus lados. Se 
trata casi de una isla, 
pero tiene conexión 
con la tierra firme.
Glosario
Glosario
Trópico de Cáncer
Trópico de Capricornio
Círculo Polar Ártico
Ecuador
Océano Pacífico
Océano
Atlántico
0°
30°
30°
60°
90°
120°
150°
0°
30°
30°
60°
ESCALA 1 : 202 000 000
2020
4040 Km
0
Nueva
España
Península
Ibérica
Europa
América
La península ibérica y Nueva España
Fecha de elaboración: septiembre de 2010. Fuente: José Luis Paniagua.