92
Iglesia de Santa Rosa de Viterbo construida en el siglo 
XVIII
.
Fachada del templo de la misión de Landa de Matamoros, 
una de las más representativas de la sierra. 
En el centro de Santiago de Querétaro, 
gran parte de las casas, edificios y 
templos se construyeron durante el 
Virreinato, y son un legado de la época. 
Como hay tantas construcciones de ese 
periodo, la 
UNESCO
le dio a Santiago 
de Querétaro el título de Patrimonio 
Cultural de la Humanidad en 1996.
No sólo en dicha ciudad se hicieron 
construcciones durante el Virreinato. 
En otros municipios hay templos, 
edificios y casas de esa época que aún 
se conservan. En la Sierra Gorda, fray 
Junípero Serra dirigió la construcción de 
misiones con la intención de convertir a 
los indígenas en católicos.
Se le llama misión al trabajo conjunto 
que llevaron a cabo frailes e indígenas en 
los territorios donde no sólo se enseñaba 
religión, sino el cultivo de nuevos 
productos, la elaboración de instrumentos 
de labranza, el cuidado de animales, 
entre otras actividades. Al igual que 
los templos de Santiago de Querétaro y 
otras ciudades, las misiones son de estilo 
barroco
. Se les da este nombre porque 
en sus fachadas de roca de cantera se 
labraron muchos adornos, como hojas, 
flores, frutas, animales, imágenes de 
santos y ángeles. Las cinco misiones 
que están en la Sierra Gorda fueron 
declaradas Patrimonio Cultural de la 
Humanidad en 2003.
Barroco: 
estilo artístico que floreció en 
los siglos 
XVII
y 
XVIII
, que se caracteriza 
por la exagerada ornamentación en las 
construcciones.
Glosario
Glosario
Observa las 
fachadas de los 
templos de las 
antiguas misiones. 
¿En qué se parecen? ¿Qué 
misión te gusta más y por qué?
Guía 
del 
viajero