Chucho el Roto
Jesús Arriaga, mejor conocido como 
Chucho 
el Roto,
era un bandolero revolucionario 
que les robaba a los ricos para repartir 
el 
botín
entre los pobres. Nació en una 
familia humilde del pueblo de Saldarriaga, 
municipio de El Marqués, Querétaro. En ese 
pueblo aún se encuentra la casa que habitó.
Siendo joven conoció a Matilde Frizac, 
sobrina de don Diego de Frizac, un hombre 
con mucho poder y dinero. Jesús y Matilde 
se enamoraron. Sin embargo, su amor no 
fue bien visto por la familia de Matilde, ya 
que Jesús no pertenecía a la clase alta como 
ella. Para separarlos, don Diego mandó 
encarcelar a Jesús durante 14 años.
Las personas que vestían trajes elegantes 
eran conocidas como “rotos”. Jesús Arriaga 
se vestía como si fuera rico para convivir con 
gente adinerada, así que lo llamaban El Roto 
por su atuendo. 
Al salir de la cárcel, Chucho el Roto se dedicó 
a engañar y estafar a la clase alta de la 
sociedad porfiriana hasta que fue atrapado 
por la policía de Querétaro en el año de 
1884, y fue trasladado a la prisión de San 
Juan de Ulúa, Veracruz, la más temida 
durante el siglo 
XIX
.
Como podemos ver en la lectura, la 
sociedad estaba fuertemente dividida 
en clases sociales durante el Porfiriato, 
ésta fue una de las razones por las que 
la población se levantó en armas para 
terminar con el régimen de Porfirio Díaz, 
a pesar de los beneficios que éste había 
traído a Querétaro y a México, como 
el ferrocarril, el telégrafo, el teléfono 
y la reactivación de las actividades 
económicas.
Botín: 
la ganancia que obtienen los 
ladrones luego de un robo.
Glosario
Glosario
L
o
q
u
e 
a
p
r
en
d
í
e
n
e
l
r
e
c
o
r
r
i
d
o
Para elaborar un folleto sobre los seis 
sitios de interés histórico de Querétaro 
necesitarán:
• 
4 hojas blancas (preferentemente 
recicladas).
• 
Hilo y aguja o engrapadora.
• 
Colores o plumones de colores.
• 
Tijeras y pegamento.
• 
Recortes de fotografías de la 
Revolución Mexicana (la mayor 
cantidad que puedan conseguir).
Con las hojas formen un cuadernillo. 
Pueden unirlo por en medio con hilo y 
aguja o con grapas. Para cualquiera de 
las dos opciones, pídanle ayuda a su 
maestro.
En la primera página del cuadernillo 
escriban el título que le quieran dar a su 
folleto. En cada página interior escriban 
como subtítulo el nombre del lugar que 
vayan a ilustrar. Los nombres aparecen 
en las páginas anteriores. Ilustren cada 
sitio de interés con dibujos o recortes de 
fotografías.
Cuando terminen muestren los folletos 
en clase y luego compártanlos con sus 
familiares. Quizá podrían visitar alguno 
de los lugares descritos.
131