L
o
q
u
e 
a
p
r
en
d
í
e
n
e
l
r
e
c
o
r
r
i
d
o
117
C
u
r
i
o
s
i
d
a
d
e
s
d
e
v
i
a
j
e
La primera exposición industrial queretana 
se llevó a cabo en 1882. Durante cuatro 
meses la visitaron 3 473 expositores y más 
de cincuenta mil personas. Sólo ciudades 
como París o Chicago organizaban ferias 
de ese tipo durante el siglo 
XIX
.
Para saber más
Para conocer más sobre la forma de vida 
en esa etapa de la historia de Querétaro, 
visita la página de internet:
<www.eloficiodehistoriar.com.mx>.
Guía 
del 
viajero
Con base en la información anterior redacten un breve cuento acerca de la vida 
cotidiana durante el siglo 
XIX
e inicios del siglo 
XX
. Imaginen qué sentían los niños 
como ustedes al ver llegar el ferrocarril a su pueblo, o piensen en la emoción de ver 
las calles de la ciudad iluminadas con luz eléctrica por primera vez. 
• 
Escriban su cuento en el cuaderno. Traten de leer los cuentos de sus compañeros 
y coméntenlos para construir una idea general de cómo era la vida hace dos 
siglos.
• 
Conversen acerca de los problemas que tendrían si no existiera la luz eléctrica y 
propongan algunas soluciones para ellos.
En esa fábrica los empleados iban 
a trabajar como ahora lo hacen los 
trabajadores de los parques industriales 
de la entidad, aunque en ese entonces, 
a finales del siglo 
XIX
e inicios del 
XX
, las 
condiciones laborales eran muy diferentes, 
pues los salarios eran muy bajos.
Cuando llegó el servicio de teléfono, 
durante el Porfiriato, sólo se brindaba 
en las ciudades de la entidad. Los 
habitantes de pueblos en el campo y  
las haciendas seguían utilizando el 
correo y el telégrafo para comunicarse.
Observen con 
atención su salón 
y anoten en una 
lista los elementos 
que funcionan con 
electricidad.