147
Además de los problemas ambientales 
están los riesgos que pueden generar 
un desastre. La mayoría de las veces, la 
población sufre los efectos de fenómenos 
naturales como inundaciones, sismos, 
incendios o deslaves porque no está 
preparada para afrontarlos.
Las zonas de riesgo son lugares cerca de 
ríos o barrancas. Con la lluvia se puede 
inundar la zona o deslavar una parte del 
terreno y cubrir casas y otros edificios. 
En Querétaro no son muy comunes los 
sismos, pero fenómenos naturales como 
las heladas también son un riesgo, pues 
pueden echar a perder cosechas y poner 
en peligro la vida de las personas.
También existen zonas de riesgo 
originadas por la actividad humana. 
Fábricas de productos químicos o 
explosivos pueden convertir un lugar 
en zona de riesgo.
Asimismo, algunas enfermedades 
pueden poner en riesgo a la población 
cuando se convierten en epidemia. Una 
epidemia se presenta cuando muchas 
personas se contagian de la misma 
enfermedad rápidamente.
Los municipios o las comunidades 
que se encuentran en riesgo deben 
estar preparados para enfrentar las 
consecuencias de un fenómeno natural 
y de la actividad humana que los ha 
puesto en peligro. Prevenir es la mejor 
forma de evitar el riesgo. Cuando ya 
se está en medio de una situación de 
peligro, lo más importante es obedecer 
las indicaciones de las autoridades:
• 
Secretaría de Salud a través de los 
Servicios de Salud del Estado de 
Querétaro (Seseq).
• 
Unidad Estatal de Protección 
Civil a través de las unidades 
municipales de Protección Civil.
• ¿Qué desastres se han presentado en 
nuestro estado?
• ¿Qué consecuencias han tenido estos 
desastres?
Para empezar 
a andar
Me preparo 
para salir
La prevención de desastres 
en mi entidad