L
o
q
u
e 
a
p
r
en
d
í
e
n
e
l
r
e
c
o
r
r
i
d
o
Cuando se tiene identificado el riesgo al que está expuesta una población se llevan a 
cabo acciones para reducirlo. La población debe aprender a estar prevenida y saber 
cómo actuar cuando se presentan fenómenos naturales o accidentes humanos para 
evitar desastres.
Además de los carteles, otra forma de 
comunicar acciones es elaborar un 
tríptico. Recibe ese nombre porque para 
hacerlo se utiliza una hoja doblada 
en tres partes. De esa manera, la 
información puede dividirse en tres 
secciones, por ejemplo:
1) introducción
, 
2) desarrollo (las ideas 
principales)
y 
3) conclusiones
.
Reúnanse en equipos. Decidan qué tema 
abordarán en su tríptico y escriban 
por qué consideran que es importante 
hablar sobre él. Esa será su introducción.
Busquen la información necesaria en 
libros como el que mencionamos y 
en todas las demás referencias que les 
hemos mostrado en este bloque y en los 
anteriores. Seleccionen fotos y, con la 
ayuda de su profesor, redacten un texto 
breve acerca del problema que quieren 
solucionar o prevenir, y cómo los afecta 
a ustedes y a sus compañeros o vecinos.
Las conclusiones que escribirán en la 
parte final son las posibles soluciones 
que le darían al problema. Además 
pueden integrar sugerencias para 
quienes reciban el tríptico, como:
• 
Páginas de internet acerca del tema.
• 
Números telefónicos en los que se 
dé información relacionada con 
la prevención de accidentes o el 
cuidado ambiental.
Lo más importante de un tríptico es que 
se puede informar a muchas personas 
acerca de un tema. Con la ayuda de 
sus maestros o de los padres de familia 
saquen copias del tríptico y repártanlas 
en la comunidad escolar para que sus 
compañeros se enteren del problema y 
de las soluciones que se le pueden dar.
Elaboren un tríptico para dar  
a conocer alguna acción relacionada 
con la prevención de accidentes. La 
información que pueden utilizar está en 
páginas de internet como: <http://www.
atlasnacionalderiesgos.gob.mx>,
y en libros como: 
Un mundo en peligro. 
Uso y comprensión de los mapas
, México, 
SEP
-Maps International, 1994 (Libros  
del Rincón).
1
2
3
149