136
• ¿Tu familia es originaria del municipio 
donde viven?
• Pregúntales qué ha cambiado en tu 
municipio en los últimos años.
• ¿Qué cambios has visto en tu municipio?
El 
s
iglo 
XX
y el pre
s
ente 
de mi entidad
En este bloque terminaremos el recorrido 
por la historia de Querétaro. Después 
de que se promulgó la Constitución de 
1917 en Santiago de Querétaro, se dio 
por terminada la Revolución Mexicana. La 
lucha armada había durado muchos años 
y tanto el país como nuestro estado tenían 
que salir adelante.
Cuando terminó la Revolución, 
Querétaro y el resto del país se 
encontraban en una situación de 
pobreza. La Revolución dejó más 
de un millón de muertos y todas 
las actividades económicas se 
paralizaron. Además, sus pobladores 
estaban muy fatigados después de 
tantos años de lucha armada.
Poco a poco el estado se restableció, 
pero no fue un camino sencillo. 
En la década de 1930 se inició el 
reparto de tierras de cultivo para 
los campesinos: se dividieron las 
grandes haciendas del Porfiriato en 
terrenos más pequeños, conocidos 
como ejidos. Así, lo que producían 
los campesinos era suyo y podían 
comerciarlo libremente.
En ese entonces la mayoría de la 
población de Querétaro se dedicaba 
principalmente a actividades 
agrícolas y ganaderas; es decir, 
al cultivo de plantas y la crianza 
de animales. Estas actividades se 
denominan agropecuarias.
Aunque la actividad agropecuaria era 
la más importante de la entidad, en la 
Sierra Gorda la minería se convirtió en 
una tarea relevante. 
Me preparo 
para salir
Para empezar 
a andar