137
Por ejemplo, el municipio de San Joaquín 
se convirtió, con el paso de los años, en 
el principal productor de mercurio de 
América Latina.
En esos tiempos, mucha gente aún no 
tenía luz eléctrica en sus casas, y sólo 
en algunas calles de las ciudades más 
grandes había alumbrado público. 
Para alumbrarse, la gente usaba velas 
y lámparas de petróleo. Durante la 
primera mitad del siglo 
XX
, en las casas 
tampoco había agua potable; la gente 
iba por agua a los pozos y a las fuentes o 
cajas de agua (en el caso de Santiago de 
Querétaro).
C
u
r
i
o
s
i
d
a
d
e
s
d
e
v
i
a
j
e
Entre 1929 y 1930 en Querétaro no había dinero 
para pagar el sueldo de los funcionarios públicos.
El gobierno de Ángel Vázquez Mellado decidió hacer 
una rifa y sólo pagarles a quienes obtuvieran 
los números ganadores.
El correo seguía siendo la forma más 
popular para comunicarse con las 
personas que se encontraban en otra 
ciudad, entidad o país. En esos años 
empezó a desarrollarse la construcción 
de caminos, así que trasladarse de un 
lugar a otro fue cada vez más sencillo. 
Los automóviles desplazaron a las 
carretas en los caminos y los primeros 
autobuses de pasajeros a las diligencias.
En las calles de Santiago de Querétaro, capital de 
nuestra entidad, aún se pueden encontrar cajas 
de agua, cuya función fue muy importante para 
abastecer a la población del líquido.
En la década de 1940 comenzó a 
instalarse el drenaje en la capital 
de Querétaro, lo que dio a su 
población una mejor calidad de 
vida. En los municipios, el drenaje 
no se instaló sino hasta décadas 
después.