21
En el manglar viven organismos acuáticos, anfibios y 
terrestres; es hábitat de reproducción y crecimiento de 
cientos de especies de peces, moluscos y crustáceos. En 
algunos meses del año llega también gran diversidad de 
aves migratorias.
El tular crece en los humedales, que son lugares 
inundados, también llamados pantanos, así como en 
lagunas no muy profundas. El tular se encuentra sobre el 
litoral del centro y sur del estado y a orillas de las lagunas.
El crecimiento de las ciudades, la ampliación de áreas 
para el cultivo y la ganadería han propiciado que algunos 
animales emigren a lugares menos transitados; en su lugar 
han aparecido otros, como el mapache, los roedores, la 
garza garrapatera, el zopilote, el 
pich
, las palomas y los 
insectos.
• 
Identifica el clima 
que predomina en 
nuestro estado, anota 
su nombre en una 
hoja blanca y dibuja 
un paisaje que lo 
represente.
• 
Escribe una 
composición sobre tu 
dibujo considerando:
a)  Las ventajas y 
desventajas del 
clima para tu 
localidad.
b)  La manera en que 
influye el clima en 
las actividades que 
se realizan en tu 
localidad.
c)  Los cuidados 
que debes tener 
en cuenta para 
protegerte de los 
efectos del clima.
• 
Consulta también los 
libros de las bibliotecas 
Escolar y de Aula.
• 
Presenten su trabajo 
al grupo y entre todos 
seleccionen algunos 
para el periódico mural 
de su escuela.
Comprendo  
y aplico
• 
Observa la imagen del manglar en la página 20, y la del tular 
en esta página.
• 
Organicen con ayuda de su maestro equipos de 3 o 4 
integrantes.
• 
Identifiquen las semejanzas y diferencias de estas dos áreas 
que encontramos en Quintana Roo.
• 
Consulten qué beneficios aportan a la localidad.
• 
En grupo, comenten sobre el tema.
• 
Escriban las conclusiones en su cuaderno.
Para 
observadores
Tular.