48
¿Dónde vivieron los antiguos mayas?
•  Elabora con plastilina, yeso o masa, la representación de 
un sitio arqueológico, de acuerdo con lo que conoces.
•  En una lluvia de ideas comenta con tus compañeros, 
¿cuál consideran que era la función de esas 
construcciones?
•  Escriban las conclusiones en su cuaderno.
En México el área maya se extendió por Tabasco, Chiapas, 
Quintana Roo, Yucatán y Campeche. También ocupó Belice 
y, en Guatemala, la región conocida como El Petén, así 
como las partes occidentales de Honduras y El Salvador. 
La superFcie ocupada por la civilización maya abarcó cerca 
de 325 000 kilómetros cuadrados. Como podrás imaginar, 
en este amplio territorio había diferencias de clima, de 
tipos de suelo, de plantas y animales. Esta situación in²uyó 
en que el desarrollo de la cultura maya fuera variado. 
Para facilitar su estudio, el área maya fue dividida en tres 
regiones: sur, central y norte.
La región del sur abarcaba la costa del océano PacíFco, 
Guatemala, Chiapas y El Salvador. En esta zona los mayas 
aprovecharon las condiciones naturales (el buen suelo y el 
clima) para el desarrollo de su civilización. Los materiales 
existentes en este lugar (la piedra volcánica, la obsidiana 
y la pirita de hierro, entre otros) fueron empleados para 
construir ediFcios y objetos. También abundaba la jadeíta, 
piedra que los mayas usaban para simbolizar la riqueza y 
para las ofrendas religiosas. Otro artículo apreciado eran 
las plumas del quetzal, usadas para adornar el vestuario  
de los señores principales.
De 1500 a. C. hasta 200 d. C. se desarrolló en esta zona 
la etapa de la civilización maya conocida como periodo 
formativo. Esta fase se distingue porque todavía se perciben 
entre los mayas in²uencias de la cultura olmeca, pero también 
porque comenzaron a formar expresiones propias que luego 
sufrieron un estancamiento. Por ejemplo, el 
arco falso
 o 
bóveda 
maya
, que distinguió a la arquitectura de esta civilización, 
pero que en esta etapa apenas se construyó en dos o tres sitios 
arqueológicos.
Qué sabes tú
Ruinas de Oxtankah.
Arco falso en Dzibanché.