106
Qué sabes tú
• 
El 12 de enero de 1986 se entonó por primera vez el 
Himno a Quintana Roo 
(letra, Ramón Iván Suárez 
Caamal; música, Marco Ramírez Canul), en él se hace 
un recorrido geográfico e histórico por nuestra entidad. 
En una estrofa dice:
El conflicto iniciado en 1847 
es conocido como la guerra 
de castas, porque los mayas 
manifestaron su deseo de 
exterminar o expulsar a los 
blancos de Yucatán. Pero el 
origen de esta lucha tuvo otras 
causas ajenas al conflicto 
racial. Además, la pugna entre 
los involucrados no estuvo 
muy clara debido a que hubo 
blancos y mestizos que lucharon 
junto con los mayas en contra 
de otros blancos y mestizos. 
También hubo nativos que se 
unieron con el gobierno para 
combatir a los mayas. 
¿Sabías que.
..?
En Tepich el coraje del maya 
convirtió su opresión en victoria, 
el machete escribió en nuestra historia: 
“¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!”
• 
Consulta un mapa de Quintana Roo y localiza Tepich. 
Puedes utilizar el 
Atlas de México
o buscar en internet  
en la página www.qroo.gob.mx/qroo/mapapolitico.php.
• 
Comenta ¿en qué municipio se encuentra?, ¿qué 
caracteriza a ese municipio?, ¿qué población predomina?
• 
Comenta en grupo por qué crees que se menciona el 
poblado de Tepich.
• 
Investiga en la biblioteca pública más cercana qué 
hechos históricos se desarrollaron en esa localidad.
• 
Anota las conclusiones en tu cuaderno.
Guerra de castas
(detalle), Museo 
Fortaleza de San Felipe, Bacalar.
Tema 1 
El acontecer de mi entidad en 
el siglo 
XIX
y principios del siglo 
XX