▸ 
La cascada de Tamul 
forma parte del río Santa 
María, el cual se convierte 
en el río Tampaón. Éste 
es un paisaje propio del clima 
cálido-subhúmedo.
15
Los componentes naturales de mi entidad
BI
15
15
Debido a que el oriente de San Luis Potosí 
estuvo cubierto por un 
mar somero
, los 
geólogos han encontrado fósiles de organismos 
marinos, los cuales se forman cuando dichos 
organismos mueren y se convierten en roca 
poco a poco. 
La actividad interna de la Tierra como 
las erupciones y los sismos, entre otros factores, 
hacen que las rocas sean elevadas o estén 
sepultadas, se fracturen o se plieguen.  
También el calor, la lluvia, el viento y el agua de 
los ríos las modelan y dan origen a montañas, 
mesetas, volcanes, valles, planicies, cuevas y 
costas. Es decir, tanto la actividad interna como 
los fenómenos externos crean el relieve. Por 
ejemplo, en el suroeste del estado la actividad 
volcánica formó la sierra de San Miguelito y  
grandes cráteres como el Joya Honda.
El suelo, formado por el desgaste de las rocas 
y la acumulación de sedimentos, es donde viven pequeños 
organismos que ayudan al crecimiento de las plantas y que 
son transportados por el viento y la lluvia. Primero crecen 
plantas pequeñas que requieren pocos nutrientes para 
subsistir. Luego crecen otras más grandes y así el suelo se va 
poblando de vegetación. 
Existen tipos de suelo de diversos colores, duros o blandos, 
arenosos o lodosos, y son un recurso importante porque 
en ellos se siembran las plantas que usamos para 
alimentarnos, como el maíz. La formación del suelo es un 
proceso muy lento que dura miles de años. 
La diversidad natural de San Luis Potosí está presente en 
los paisajes, como los que pueden verse en el Altiplano, 
la Sierra Madre Oriental y la Planicie del Golfo. 
Glosario 
Mar somero. 
Mar de 
poca profundidad. Sus 
aguas son cálidas y de
oleaje suave, lo cual 
favorece la formación de 
fósiles.
Tipos de suelo