53
Un pasado siempre vivo: ¿qué conservamos de los pueblos prehispánicos?
BII
En la región de los huastecos también se han encontrado 
fgurillas de barro, vasijas, prendas tejidas, joyas hechas 
de jade, serpentina, turquesa o concha.
El otro legado que hoy podemos apreciar y conservar es el de 
los antiguos cazadores-recolectores. Ellos construían sus 
viviendas temporales tomando en cuenta el clima, la 
temperatura y la humedad de la región que habitaban. Por 
eso, los guachichiles y los pames construían con zacate o con 
hojas de palma. A veces, los guachichiles también levantaban 
los muros con tepetate o con zoquite, o bien, usaban 
materiales como el basalto y las fbras de maguey.
En torno al Cerrito Colorado o Las Enramadas, en la región 
Media de San Luis Potosí, se han localizado vestigios de 
campamentos estacionarios de larga ocupación, que eran 
sitios donde los cazadores-recolectores se quedaban varios 
meses. Esto muestra que no siempre estaban en 
movimiento y que en parte eran sedentarios, aunque no 
se dedicaran a la agricultura.
▸ 
Algunos edificios de Tamtok se usaban con fines religiosos.