BII
40
40
40
Hace diez mil años,
la mayor parte de nuestro estado ya 
estaba habitado. El clima del planeta pasaba de muy frío a 
cada vez más cálido. Este cambio de temperatura también se 
experimentó en el territorio donde hoy vivimos. Por ello, los 
grupos humanos de entonces se dieron cuenta de que debían 
cambiar su forma de vida: tenían que adaptar su cultura a las 
nuevas condiciones del ambiente. 
Con el cambio de un clima frío a uno cálido se producen 
lluvias, por lo que la tierra que antes estaba cubierta por 
hielo se volvió fértil. Sin embargo, el clima se tornó tan 
cálido que grandes extensiones de tierra se transformaron 
casi en desiertos. En esas zonas, diferentes grupos humanos 
aprendieron a vivir en movimiento sin instalarse en un 
único sitio y reuniendo conocimientos sobre la naturaleza. 
Gracias a ello perduraron por miles de años: basaron su 
modo de vida en la recolección de plantas, frutos, raíces e 
insectos y la caza de toda clase de animales.
Precisamente por su forma de vivir, a estos grupos humanos 
se les ha llamado 
nómadas
y cazadores-recolectores. Se
les consideraba culturas de menor importancia porque no 
construyeron grandes ediFcios ni esculturas. Lo cierto es 
que apenas ahora comenzamos a entender sus formas de 
vida. 
Los guachichiles y los pames son herederos de los cazadores-
recolectores más antiguos; ambos grupos habitaron la 
región norte de lo que actualmente es México. También se 
ha identiFcado la presencia de zacatecos, cazcanes, jonaces, 
guamares, copuces, mascorros, macolias, guashcamas y 
coyotes. Todos ellos, identiFcados hasta hace poco con el 
nombre común de chichimecas, compartían costumbres y 
conocimientos.
Los primeros habitantes de 
mi entidad y el espacio en 
que habitaron
40
CONTEN DO 1 
Glosario 
Nómada.
Quien va 
de un lugar a otro y no 
tiene un sitio Fjo para 
vivir. Cada año, los 
nómadas siguen una 
ruta casi idéntica, pues 
ajustan el recorrido a sus 
necesidades.