50
La visión del mundo natural y social de los pueblos prehispánicos. Mitos y leyendas
BII
In t’ilabil an biyal
In c’ua’chimalchic an ts’itsinchic jats an 
jujul, jats jaye pithan tin c’ua’chimalchic 
yan an co’nelchic abal ca q’uijithme an 
xe’tsintalab.
Tam ti tauna’ uchan ca ajtin, yaba’ tin 
yanel, pilchic ti ajtin ani yaba’ alubel.
Jun i ts’itsin alq’ uith bocmath in 
c’ua’chimal uchan ca ajtin, jats an 
ts’ahuil ts’itsin, jats an clarín; uchan ca 
ajtin, jaja’ lej alubel ti ajtin.
Tamna’ q’uithbanits an co’nelchic ma 
jay i tsanchic. Tamna’ jilc’on an mumach 
t’u’ulec ani baliliat jats an lachic’lab, ani 
xo’ tam ti tauna’ ejtsin jats an bat’au.
Una historia antigua
PARA TRABAJAR CON FUENTES HISTÓRICAS
Lee el texto de la siguiente página y observa la escultura. 
Identifica después las figuras que representan el maíz. 
Enseguida, coloréalas en la ilustración. 
Que el maíz esté representado sobre el cuerpo de 
El adolescente 
huasteco
indica que era un elemento importante para la cultura 
huasteca. Y para ti, ¿qué tan importante es el maíz? 
Para responder, piensa con qué frecuencia lo comes, de cuántas 
formas, en qué fechas, cuántos platillos con maíz recuerdas, 
si lo comes en casa, si lo comían tus abuelos, si las partes no 
comestibles se usan para algo, en fin, piensa qué tan presente está 
el maíz en tu vida. 
Escribe tus reflexiones e ilústralas.
Las plumas son la vestimenta de las aves; 
es lo que dieron a muchos animales para 
vestirse, para que alegraran el mundo.
Se les invitó a que cantaran; cada uno 
cantó distinto, pero no todos cantaron 
bonito.
A un pájaro, que su plumaje era de 
color gris, le dijeron que cantara: él es 
el jilguero o clarín; le dijeron, pues, que 
cantara, y cantó muy bonito.
Ya eran, pues, todos los animales. 
Hasta a las víboras les hablaron. 
Quedaba el de la carne en cortes, al 
que enrollaron como almohada, al que, 
cuando le hablaron, se volvió armadillo.
Rosalío Suárez Castillo,
Mitos huastecos I.
Universidad del Centro de México. 
San Luis Potosí, 2005.
1
▸ 
Éstas son las figuras 
que representan al 
maíz; encuéntralas 
en la escultura de 
El adolescente huasteco
.