71
BIII
Nuevas actividades económicas: cambios en los paisajes y en la vida cotidiana de mi entidad
Al principio, la mayoría de los trabajadores de las minas 
eran indígenas, pero después los españoles trajeron a 
personas de distintos pueblos africanos para hacerlos 
trabajar como esclavos. Dada su fuerza y resistencia, a los 
esclavos se les obligaba a realizar el trabajo más duro, como 
picar la piedra y cargar el mineral en la espalda para sacarlo 
de la mina.
Después de la minería y el comercio, la agricultura y la 
ganadería fueron otras actividades importantes en Nueva 
España. Los tlaxcaltecas, que llegaron a San Luis Potosí 
como aliados de los españoles, introdujeron técnicas 
agrícolas y aprovecharon el agua de los manantiales e 
hicieron pozos. Establecieron huertas de árboles frutales 
y hortalizas, además de sembrar maíz, chile y trigo. 
Este último fue traído a América por los españoles y los 
tlaxcaltecas lo comenzaron a usar para hacer pan.
La cría de ovejas fue una actividad muy importante para los 
españoles, ya que aprovechaban la lana para hacer cobijas 
y la carne para comer. La grasa o sebo se utilizaba para 
guisar y hacer velas y jabones, así como para obtener el 
aceite que se usaba en las lámparas llamadas quinqués. 
También se criaban cabras, vacas y toros, animales 
traídos por los españoles de los que se obtenía leche, 
carne y pieles.
▸ 
Debido a su alianza con 
Hernán Cortés, los tlaxcaltecas 
gozaron de algunos privilegios. 
Los llamados cuatro señores de 
Tlaxcala fueron representados 
incluso junto al escudo del rey 
de España.