106
BIV
106
Durante el Porfiriato
la vida en la ciudad y 
en el campo eran muy diferentes. En las ciudades se 
concentraban la educación, los servicios de salud, el 
comercio y la administración. 
Así, por ejemplo, entre 1899 y 1902, en la ciudad de San Luis 
Potosí se construyó la penitenciaría, la Escuela Industrial 
Militar, la estación del ferrocarril y el Teatro de la Paz, 
entre otros ediFcios importantes que entonces eran de lo 
más moderno. Las familias se acostumbraron a pasear por 
las plazas y jardines de la ciudad, pues desde 1890 tenían 
alumbrado eléctrico. Con el telégrafo se enviaban y recibían 
mensajes breves desde sitios lejanos, y ya para 1882 podían 
verse aparatos telefónicos. Además, niños y adultos podían 
tomarse fotografías como recuerdo, se vendían periódicos y 
en la biblioteca pública había libros a la disposición de todos 
los que supieran leer. Por las calles circulaban los tranvías, 
que entonces eran el transporte urbano más novedoso.
En 1849, quienes querían ser profesores estudiaban en la 
escuela fundada por Pedro Vallejo. En el PorFriato había 
dos escuelas Normales en la capital del estado, una para 
profesoras y otra para profesores. En 1881 se abrió la Escuela 
de Artes y OFcios para señoritas, con opciones profesionales 
para jóvenes pobres y de clase media. El Instituto CientíFco 
y Literario, que anteriormente era el Colegio Guadalupano 
JoseFno, seguía formando abogados, médicos e ingenieros de 
minas, entre otros profesionales. En las ciudades en general, 
cada vez había más escuelas de educación primaria, de 
párvulos
y de adultos, para mujeres y varones.
En los años del PorFriato, el doctor Miguel Otero, quien 
fundó el Hospital Militar, hizo importantes investigaciones 
sobre el tifo, mejoró la vacuna contra la rabia y sacó 
adelante diversas publicaciones médicas. Otero fundó el 
primer Hospital Infantil de México y una revista pediátrica.
La vida cotidiana 
del campo y la ciudad en 
mi entidad
CONTEN ²O 2
Glosario 
Párvulos.
Se llama así a 
los niños pequeños, y por 
eso se usa para referirse 
al jardín de niños o lo que 
hoy llamamos educación 
preescolar.