107
BIV
▸ 
CON uRSO D² M² ANOGRAfíA 
PARA Muj²R²S, R²AL³zADO 
²N 1911 ²N LAS Ofi ³NAS D²L 
P²R³óD³ O 
El Imparcial
.
´A v³DA  OT³D³ANA D²L  AMPO Y LA  ³uDAD ²N M³ ²NT³DAD
A fnales del siglo 
XIX
llegó a la ciudad un moderno aparato 
de radiología, con el que se tomó por primera vez una 
radiografía,es decir, una fotografía del interior del cuerpo 
humano que permitía ver los huesos. 
En el medio rural, la tecnología y las novedades del mundo 
moderno llegaban a las grandes haciendas, pero no 
benefciaban a los indígenas ni a los campesinos. Solamente 
a los hacendados y sus familias, quienes tenían bajo su 
control grandes extensiones de tierra y, a veces también 
de minas e industrias, disFrutaban de los benefcios de los 
avances tecnológicos.  
Por largo tiempo los hacendados se fueron apropiando de 
tierras que en la época virreinal habían pertenecido a los 
indígenas. Por ello, durante el siglo 
XIX
hubo levantamientos 
y rebeliones que evidenciaban el descontento campesino e 
indígena. Durante el Porfriato los problemas se agravaron 
y, en Tamazunchale, por ejemplo, indígenas nahuas, 
encabezados por Juan Santiago, trataron de recuperar sus 
tierras comunales. El movimiento duró de 1879 a 1882 y fue 
reprimido con violencia.