B4
118
A lo largo de 1911 se fueron sumando al llamado 
de Madero diferentes grupos de potosinos 
descontentos; la mayoría eran de la Huasteca, 
pero también había grupos del Altiplano. En el 
resto del país surgieron diferentes movimientos 
revolucionarios armados que también apoyaron 
a Madero, como los encabezados por Francisco 
Vázquez Gómez, Emiliano Zapata, Francisco 
Villa, Venustiano Carranza y otros más. La 
rebelión triunfó y Por rio Díaz fue obligado a 
renunciar y a salir del país. Como presidente 
electo, Madero entró a la ciudad de México. 
Mientras tanto, en San Luis Potosí gobernó 
Rafael Cepeda, quien no logró unir a los 
revolucionarios que se habían levantado en 
armas en el estado.
Madero y Pino Suárez, su vicepresidente, fueron 
traicionados por el general Victoriano Huerta, 
quien además los asesinó y tomó la presidencia. 
Estos actos provocaron nuevos levantamientos 
armados entre los grupos revolucionarios. Los 
caudillos potosinos se unieron a Venustiano Carranza 
para luchar contra Huerta y dominaron varias ciudades 
importantes; lograron tener el control de los ferrocarriles, 
así como de las empresas petroleras de Ébano que eran 
propiedad de estadounidenses.
Huerta también fue obligado a renunciar y a salir del 
país, pero la situación no se calmó. Los distintos grupos 
revolucionarios temían que alguien más quisiera 
aprovecharse de la situación y cada uno, por su lado, 
trataba de poner sus condiciones, aunque tampoco 
sabían muy bien hacia dónde dirigir el país. Los grupos 
rebeldes de la entidad, por ejemplo, apoyaban por un 
tiempo a Venustiano Carranza, o bien a Francisco Villa.
Durante la lucha armada revolucionaria, el grupo 
de liberales potosinos del que hemos hablado siguió 
publicando sus ideas en sus propios diarios y participaron 
de diferentes formas; por ejemplo, Dolores Jiménez y Muro y 
Antonio Díaz Soto y Gama decidieron incorporarse a las  las 
de Emiliano Zapata. La maestra Jiménez y Muro fue una de 
las intelectuales más cercanas a Zapata, quien la nombró 
generala brigadier por su colaboración intelectual, pues 
aportó ideas y participó en la escritura del Plan de Ayala. 
▸ 
 mILI²NO Z²³²T² ²´mIR²b² L² INTµLIGµNCI² y 
v²LOR ´µ ¶OLORµ· JIméNµz y ¸uRO, quIµN fuµ ·u 
COL²bOR²´OR² CµRC²N².
¹² vI´² COTI´I²N² µN mI µNTI´²´ ´uR²NTµ L² ºµvOLuCIóN ¸µ»IC²N²
▸ 
¹IbR²´O ºIvµR² µ·Tu´Ió µN L² 
 ·CuµL² ¼ORm²L ´µ ¸²µ·TRO· 
y, juNTO CON OTRO· LIbµR²Lµ·, 
COmb²TIó µL ³ORfiRI·mO.
BIV