B5
134
BV
Todos los pueblos 
alrededor del mundo comprenden 
el valor que tiene cada especie vegetal y animal, río y 
montaña, sitio natural, así como cada edifcio, ciudad, 
canción, pintura o platillo. Es una riqueza que no se mide 
en dinero, sino que la gente reconoce en ella su relación 
con los demás seres vivos y el trabajo, la creatividad y 
el pensamiento de sus antepasados. A ese conjunto de 
bienes que se desea proteger de manera especial se le llama 
patrimonio
, y puede ser natural, cultural o histórico.
Una lengua, por ejemplo, es patrimonio cultural e histórico 
de quienes la hablan, pero también de la humanidad 
entera. Por eso son parte de nuestra riqueza el español y las 
lenguas indígenas, que dan testimonio de nuestro pasado y 
presente. 
Son patrimonio natural las especies vegetales que 
forman los paisajes o nos proporcionan los medios para 
alimentarnos, curarnos y vestirnos. Podemos disfrutar, por 
ejemplo, de las cactáceas del Altiplano Potosino, tan útiles y 
bellas, o bien del paisaje húmedo de la Huasteca.
Algunos de estos bienes están protegidos por disposiciones 
especiales del gobierno o de organismos internacionales 
como la Organización de las Naciones Unidas para la 
Educación, la Ciencia y la Cultura 
(Unesco
)
. Es el caso 
de ciertas áreas 
naturales donde 
se busca conservar 
especies animales y 
vegetales, cuerpos de 
agua y ecosistemas 
completos. Algunas 
de esas áreas están 
protegidas por el 
gobierno federal y 
otras por disposición 
del gobierno estatal.
El patrimonio natural 
y cultural de mi entidad:
su importancia y conservación
CON ²NIDO 2
▸ 
A la izquierda puedes ver 
un detalle de las pinturas 
murales del Templo de Santa 
María Acapulco. En la página 
siguiente se aprecia una 
fotografía de los humedales de 
La Media Luna, área protegida 
en el municipio de Rioverde.