BV
130
El desarrollo tecnológico y la industrialización cambiaron
en poco tiempo las prácticas cotidianas de alimentación,
vestido, trabajo e incluso las diversiones. Por ejemplo,
para la década de 1950 era común usar “ropa hecha”, es
decir, fabricada en talleres industriales y no en casa o en
pequeños talleres. En la ciudad de San Luis Potosí había,
desde 1930, unas 20 empresas que confeccionaban ropa, y
algunas de ellas abastecían con uniformes de trabajo a los
ferrocarrileros de la entidad y la región.
Hacia 1930 eran pocos los varones que vivían más de 35
años y pocas las mujeres que vivían más de 37, debido a
la mala alimentación, la falta de médicos, hospitales,
vacunas y medicinas, y a la escasez de servicios básicos
como alcantarillado y agua potable. También la cantidad
de hijos que se tenían y el poco tiempo que se dejaba pasar
entre el nacimiento de uno y otro, impedían que la gente
llegara a cumplir 60 o más años de edad. Fue hasta 1940
cuando comenzó a disminuir la mortalidad infantil y creció
la
esperanza de vida
. Actualmente, en San Luis Potosí la
esperanza de vida es de 72 años para los varones y de 77 para
las mujeres.
Glosario
Esperanza de vida.
Expresión que se utiliza
para referirse al número
de años que en promedio
se espera que viva una
persona. La esperanza de
vida alta indica un mejor
desarrollo económico y
social en un país o región.
La radio.
La primera
estación de radio
potosina (
xExh
)
empezó a transmitir
en 1928. Operaba de
las seis de la tarde a las
ocHo de la nocHe, con
canciones y recitaciones
acompañadas de música
de piano. sa estación
se convirtió después
en Radio Universidad,
y cambió sus siglas a
xExq
.
El siglo xx y el presente de mi entidad
▸
Los nuevos inventos se
vuelven parte del vida
cotidiana muy pronto.
Observa el tamaño del radio,
las bocinas y los audífonos que
se usaban en 1920.