Los rostros de mi entidad
BV
145
BV
145
La migración en mi municipio
Planeación
Lo primero es plantear un objetivo, es decir, expresar y escribir 
en pocas palabras lo que queremos saber o lograr. Este objetivo 
puede desprenderse de los contenidos aprendidos y las actividades 
realizadas durante el curso. Luego, podemos hacer una lista de todos 
los elementos que incluye nuestro objetivo general.
Objetivo
Conocer los efectos de la migración en el municipio donde vivo. Eso 
quiere decir:
• 
Conocer cuántos habitantes de mi municipio emigran, hacia dónde 
se van y por qué motivos.
• 
Saber si hay familias o personas que han llegado a mi municipio 
desde otras entidades o países. ¿Por qué vinieron y cómo las hemos 
recibido?
• 
Reunir testimonios de familias de migrantes para saber las ventajas 
y desventajas de la migración en la calidad de vida y las relaciones 
familiares.
• 
Recolectar datos sobre los niños migrantes, dónde estudian, cómo 
atienden su salud, cómo es su seguridad.
Luego, establecer un plan para alcanzar lo que nos planteamos. 
Debemos decir qué actividades realizaremos, y en qué lugares 
vamos a buscar información y durante cuánto tiempo. En este paso 
es necesario ponerse de acuerdo con el profesor y decidir si van 
a trabajar en equipos o de forma individual. Si deciden organizar 
equipos, deberán distribuir equitativamente las actividades.
P
O
▸ 
Mercado dominical de Tancanhuitz.