BV
146
Los rostros de mi entidad
BV
146
Actividades
1. 
Investigar en un diccionario qué es la emigración y la inmigración. 
2. 
Consultar la siguiente página: 
www.cuentame.inegi.org.mx/
default.aspx
. Allí encontrarás información para saber cuántas 
personas de México y de San Luis Potosí han emigrado en los 
últimos años hacia otros estados, hacia Estados Unidos o a 
otros países.
3. 
Averiguar si en el municipio o la comunidad residen personas que 
llegaron de otros países o estados de la república mexicana, o 
bien, si pasan por la comunidad extranjeros que van hacia Estados 
Unidos. Preguntar a los vecinos o a las autoridades de la localidad.
4. 
Escuchar la radio y revisar periódicos de la entidad para reunir 
noticias, canciones, fotografías y mapas relacionados con la 
migración.
5. 
Buscar una familia que quiera informar sobre su experiencia como 
migrantes y preparar preguntas con todo lo que se quiera saber de 
la migración. Puede entrevistarse a la familia de un compañero 
del grupo, o bien, a otras personas que hayan migrado en el 
pasado o recientemente. Algunas preguntas pueden ser: ¿por 
qué cambiaron de lugar de residencia?, ¿dónde trabajan?, ¿vienen 
de otro país?, ¿cómo han resuelto el problema del idioma para 
comunicarse?, ¿quiénes se quedaron y cómo cambió su vida desde 
que migró alguien de esa familia?, ¿cómo se comunican entre sí?
6. 
Además de las personas que han emigrado o que tienen un 
familiar que se fue a vivir lejos, se puede entrevistar al personal 
médico de la clínica u hospital más importante del municipio, 
para que explique lo que significa la migración en términos de 
salud familiar.
7. 
Entrevistar a algunos funcionarios (presidente municipal o el 
responsable de cuestiones agrarias, comisariado ejidal, etcétera) 
para que señalen el impacto de la migración en la producción 
agrícola. 
8. 
Completar la información reunida en las entrevistas consultando 
libros o diversas fuentes.
Como parte de la planeación también hay que considerar los 
instrumento  que necesitaremos para realizar las actividades. Por 
ejemplo, además de tener las preguntas escritas y bien organizadas, 
para hacer entrevistas conviene usar una grabadora para registrar 
las respuestas. También se sugiere tener una cámara para tomar 
fotografías. Tener a la mano un cuaderno para escribir notas sobre las 
cosas importantes que se digan, aunque no se hubiera planteado una 
pregunta para ello.
A
▸ 
Mayordomo del Templo de 
Santa María Acapulco, en el 
municipio de Santa Catarina.
▸ 
Niña de Santa María 
Acapulco, en el municipio de 
Santa Catarina.