Los rostros de mi entidad
BV
147
BV
147
Materiales
• Cuaderno
• Lápices
• Sacapuntas
• Grabadora (opcional)
• Cámara fotográFca (opcional)
Desarrollo
Ya con nuestra planeación definida llevamos a cabo todas las 
actividades conforme a un cronograma, es decir, asignándole a 
cada actividad una fecha, o un lapso de dos o más días, según sea 
necesario. También se debe fijar un horario por actividad. Esto se 
debe preparar con la colaboración del maestro. Además, debemos 
considerar hacer citas con todas las personas que vamos a entrevistar. 
Para elaborar el cronograma se puede usar un calendario o una 
agenda de bolsillo.
Socialización de los resultados
A partir de la información obtenida en las oficinas, las entrevistas, 
los periódicos y la radio, vamos a explicar los distintos aspectos de la 
migración en nuestro municipio o comunidad, pues éste es nuestro 
objetivo. Nuestras conclusiones serán más útiles si las damos a 
conocer. Para ello se debe escoger una manera de que los demás 
conozcan la información, los testimonios y las reflexiones. Aquí 
optamos por un periódico mural. Para hacerlo, hay que seguir estos 
pasos:
1. 
Reunir dibujos, mapas, gráficas, recortes de periódicos, banderas, 
fotografías, letras de canciones, cartas y escritos para ilustrar el 
periódico y complementar la información reunida (muchos de 
estos materiales se habrán obtenido durante la investigación). 
2. 
Incluir propuestas para contribuir a que las familias de migrantes 
enfrenten menos dificultades o puedan resolverlas. 
3. 
Proponer algunas acciones que puede hacer el gobierno para 
mejorar la situación de estas familias y especialmente de los 
niños. 
4. 
Si se reúne mucho material, aprovecharlo para armar un álbum e 
integrarlo a la Biblioteca de Aula o la Escolar. 
5. 
Por último, exponer ante el grupo cómo se llevó a cabo la 
investigación y qué problemas enfrentaron. Durante la exposición 
hay que responder las preguntas y escuchar los comentarios de 
todo el grupo.
M
D
S