41
Aridoamérica y Mesoamérica
Por la forma de vida de sus habitantes, las condiciones 
geográfcas del relieve y los recursos que se producen en ellas, 
los historiadores modernos han dividido el territorio mexicano en 
dos grandes zonas: Aridoamérica y Mesoamérica.
Aridoamérica
Mesoamérica
El nombre de Aridoamérica se debe a que el territorio que 
abarcaba es árido y seco. En la región del centro y norte 
de la república mexicana, las lluvias son escasas.
El terreno, con grandes llanuras y serranías semidesérticas, 
no ofrecía agua ni alimentos, por lo que la mayor parte de sus 
pobladores eran nómadas; es decir, no se establecían en un lugar 
fjo. Vivían por temporadas en pequeños campamentos, por lo 
general a la orilla de algún río, y sobrevivían de la caza, la pesca 
y la recolección de frutos o raíces.
En Mesoamérica las condiciones eran diferentes. La tierra era 
fértil, había grandes ríos y bosques, y cuando los hombres 
aprendieron a cultivar la tierra se hicieron sedentarios y formaron 
ciudades y culturas muy importantes, entre las que destacan 
la olmeca, la maya, la mexica, la teotihuacana, la tolteca y 
otras más. Se considera que el río Sinaloa era el límite entre 
Aridoamérica y Mesoamérica.
Los grupos indígenas de Sinaloa se establecieron a orillas de los 
caudalosos ríos y arroyos que existen en nuestro estado, ya sea 
de forma permanente o por temporadas.