27
Actividad 8
Dibuja e investiga
Dibuja¡en¡tu¡cuaderno:
l 
 
La¡población¡del¡lugar¡donde¡vives.
l 
 
Las¡actividades¡en¡que¡trabaja¡la¡gente¡de¡tu¡
localidad.
Después,¡en¡equipos¡de¡tres¡o¡cuatro¡
integrantes,¡elaboren¡en¡su¡cuaderno¡una¡tabla¡
como¡la¡de¡al¡lado¡y¡escriban¡las¡características¡
de¡la¡población¡del¡lugar¡donde¡viven.¡Pueden¡
investigar¡en¡diversas¡fuentes.
¡
¡
Niña¡"promesera"¡mayo,¡durante¡la¡Cuaresma.
¡
¡
Danzante¡del¡Venado,¡pascola¡y¡músicos.
Ya conocimos los componentes naturales del 
espacio geográfico del estado de Sonora: su 
relieve, climas, ríos, mares, costas, flora y 
fauna. Ahora conozcamos las características de 
su población y las actividades económicas a las 
que se dedica su gente. 
Tu familia y tú son parte de la población, 
así como las demás personas del lugar donde 
vives.
Características y 
actividades de la 
población en mi entidad
Al terminar el estudio de este 
contenido espero…
Distinguir las características 
de la población de mi entidad y sus 
principales actividades económicas.
¿Qué sabemos?
¿Cómo es la población del lugar donde 
viven?, ¿en qué actividades trabaja la gente 
de su localidad?, ¿qué relación existe entre los 
recursos de un lugar y las actividades en las que 
trabaja su gente?, ¿la población de su localidad 
va en aumento o ha disminuido?
Las¡respuestas¡a¡estas¡preguntas¡les¡permitirán¡
conocer¡las¡características¡de¡la¡población¡del¡lugar¡
donde¡viven.¡Comenten¡las¡diferencias¡y¡semejanzas¡
que¡encuentren¡entre¡la¡población.
Características de la población del lugar donde vivo
¿Qué idioma o idiomas hablan?
¿Qué alimentos preparan?
¿Pertenecen a algún grupo étnico? ¿A cuál?
¿Cuáles son sus valores?
¿Qué días celebran?
¿En qué trabajan?
¿Cómo se visten?
¿Son más los hombres o las mujeres?
¿Hay más niños, jóvenes, adultos o ancianos?
C
ONTENIDO
3