17
Río Sonoita
Río Altar
Río Concepción
Río
Colorado
Río Magdalena
Presa Plutarco
Elías Calles
(El Novillo)
Presa
Lázaro
Cárdenas
Presa
Álvaro Obregón
(Oviachic)
Presa
A. Ruiz Cortines
(Mocúzari)
Río Yaqui
Río Mayo
Río
Bavispe
Río
Bavispe
Río
Moctezuma
Río
Sonora
Sierra de Ajos
Bavispe
Sierra de Ajos
Bavispe
El Pinacate
y Gran Desierto
del Altar
El Pinacate
y Gran Desierto
del Altar
Tutuaca
Sierra Álamos-
Río Cuchujaqui
Tutuaca
Sierra Álamos-
Río Cuchujaqui
Sierra de Ajos
Bavispe
El Pinacate
y Gran Desierto
del Altar
Tutuaca
Alto Golfo de
California y Delta
del Río Colorado
Sierra Álamos-
Río Cuchujaqui
Río
Cuchujaqui
Isla San
Pedro Mártir
Islas del 
Golfo de
California
Isla
San Esteban
Sierra
La Madera
Sierra
Aconchi
Sierra
Mazatán
Cañón
La Pintada
Sierra
Libre
Isla Tiburón
Sierra
La Mariquita
Sierra
San Luis
Sierra
San José
Cerro Pico
Guacamayas
Sierra Los Ajos
Sierra La Charola
Sierra Hachita Hueca
Isla
San Esteban
Isla
San Esteban
HERMOSILLO
¡
¡
Paisaje¡del¡Cerro¡de¡la¡Campana¡en¡
Hermosillo.
Al terminar el estudio de este 
contenido espero…
Describir la distribución de 
montañas, ríos, lagos, mares, climas, 
vegetación y fauna de mi entidad.
Los componentes 
naturales de mi entidad
Las elevaciones más 
altas de Sonora son el 
cerro Pico Guacamayas 
y Los Ajos, con 2 620 
metros sobre el nivel del 
mar (msnm) en su punto 
más alto. Estas sierras 
están recortadas por 
valles que se encuentran 
entre serranías.
¡
¡
Relieve¡y¡ríos¡de¡Sonora.
N
S
E
O
NO
NE
SO
SE
Simbología
Sierra
Río
Lago,¡laguna¡o¡presa
Áreas¡naturales¡protegidas
¿Qué sabemos?
En equipos, dibujen en su cuaderno el lugar 
donde viven. Comenten y respondan las 
siguientes preguntas. 
¿Cómo es el lugar donde viven?, ¿hace frío 
o calor?, ¿cómo es la vegetación?, ¿cuáles 
animales habitan en ese lugar?, ¿hay algún 
río o mar cercano?, ¿cómo se llama?, ¿llueve 
mucho o poco? Compartan sus respuestas con 
el resto del grupo, pidan un turno para hablar 
y respeten el turno de los demás.
C
ONTENIDO
2