52
Bloque II
ambientales. Enriquecieron su dieta con las 
plantas que conocieron al ir de un lado a 
otro por este territorio.
Hace más de 3 500 años conocieron el 
cultivo del maíz de sus vecinos del sur. 
Debido al cuidado que necesitaban los 
cultivos formaron aldeas permanentes, 
a este periodo se le conoce como el de 
agricultura temprana, que abarca del  
1500 a. C. hasta 200 d. C.
La incorporación de la cerámica como 
parte de sus utensilios permitió distinguir 
diversas culturas que se desarrollaron en 
nuestra entidad.
Los grupos que habitaban la costa 
central, incluyendo las islas Tiburón y San 
Esteban, permanecieron como cazadores-
recolectores y pescadores, aunque tuvieron 
cerámica para almacenar y transportar 
semillas y agua. Se consideran los ancestros 
de los seris.
Numerosos grupos habitaron Sonora hace 
miles de años y cada uno de ellos nos ha 
heredado parte de su
cultura
.
Importantes estudios demostraron que 
hace más de 12 000 años ya había en Sonora 
grupos de cazadores y recolectores. En los 
municipios de Hermosillo, Carbó y Pitiquito 
se han encontrado herramientas de piedra 
de los primeros habitantes, conocidos como 
paleoindios o clovis, con las que cazaban 
los grandes animales que se extinguieron 
al final de la era del hielo. Se reconoce su 
presencia en los lugares de matanza de los 
animales en donde había antiguas lagunas y 
en lugares donde encontraban material para 
fabricar sus herramientas.
Cuando se formó el desierto de Sonora 
hace unos 10 000 años lo habitaron 
cazadores y recolectores que se conocen 
como las bandas del arcaico, éstos se 
adaptaron a las nuevas condiciones 
¡
¡
Pleistoceno.
¡
¡
Ilustración¡del¡cultivo¡del¡maíz¡en¡Mesoamérica,¡¡
forma¡en¡que¡debió¡practicarse¡en¡Sonora.