57
57
Se les llama prehispánicos a todos aquellos 
grupos humanos que habitaban en México 
y en Sonora antes de la llegada de los 
españoles. Son parte de nuestras raíces. Sus 
integrantes tenían un gran conocimiento de 
la naturaleza. De ser nómadas, es decir, de 
tener que desplazarse en su territorio para 
alimentarse de la recolección de frutos, de 
la caza y la pesca, poco a poco comenzaron a 
practicar la agricultura cerca de los ríos y a 
establecerse en aldeas. Uno de sus alimentos 
básicos era el maíz (usaban un metate para 
molerlo y con el polvo o la masa de maíz 
preparaban diferentes alimentos), también 
cultivaban frijol, calabaza y algodón. Estos 
grupos prehispánicos se relacionaban entre 
sí e intercambiaban productos. Realizaban 
ceremonias como una forma de venerar a los 
elementos de la naturaleza. 
¡
¡
Utensilios¡para¡moler¡y¡preparar¡alimentos.
¡
¡
Maqueta¡de¡primeros¡cultivos.
¡
¡
Vasija¡encontrada¡en¡la¡zona¡¡
arqueológica¡de¡Paquimé.
57
La vida cotidiana de 
los primeros habitantes 
de mi entidad
Al terminar el estudio de este 
contenido espero…
Distinguir las características de 
la vida cotidiana de los primeros 
habitantes que se establecieron 
en mi entidad.
¿Qué sabemos?
Reflexionen en grupo acerca de 
lo siguiente. ¿Cómo vivían los 
antiguos pobladores?, ¿de qué 
hacían sus casas?, ¿qué actividades 
realizaban para subsistir?, ¿qué 
comían?, ¿qué costumbres tenían?, 
¿cómo convivían las tribus?
C
ONTENIDO
2