58
Bloque II
Vida cotidiana
Los primeros habitantes tenían herramientas 
de piedra y vivían en un clima diferente al 
actual, era el tiempo de los grandes elefantes 
(mamuts, mastodontes y gonfoterios), que se 
extinguieron cuando el clima cambió al más 
seco. Los grupos que siguieron se adaptaron 
y tuvieron un conocimiento muy profundo del 
ambiente donde vivían; conocían todas las 
plantas y sus usos posibles, cuándo maduraban 
ciertas frutas, como las pitahayas; además 
cazaban venados, jabalíes, conejos, liebres, 
algunas aves y atrapaban roedores. Sabían 
dónde había agua para tomar y pescar.
Cuando se conoció el cultivo del maíz y 
de otras plantas, algunos grupos se volvieron 
agricultores, esta experiencia se transmitió a 
otros grupos y empezaron a vivir en aldeas. En 
Sonora, donde hay pocas lluvias, sólo se podía 
tener buenas cosechas cuando se contaba 
con agua para regar los campos, por lo que 
se desarrolló una agricultura con canales de 
irrigación
, aunque en la sierra se podía cultivar 
con agua de lluvia.
En la costa central no practicaron la 
agricultura, porque no hay ningún río 
permanente para poder regar los cultivos. 
Los hombres eran cazadores-recolectores y, 
por vivir a la orilla del golfo de California, 
también eran pescadores. Hacían balsas de 
carrizo para navegar y pescar mar adentro, 
donde capturaban con arpones grandes 
peces, tortugas y lobos marinos. Mientras 
tanto, las mujeres y los niños recogían 
moluscos en las orillas y recolectaban  
muchas plantas.
Los grupos que practicaban la agricultura 
tenían que quedarse cerca de las tierras para 
cuidar los cultivos desde la siembra hasta 
la cosecha; por ello empezaron a construir 
casas fabricadas con diferentes materiales, 
según lo que encontraban en su región: 
carrizo, tierra, madera, palma o piedra.
Aunque algunos se vestían con pieles y 
plumas de animales, otros tejían telas de 
algodón y fabricaban cordeles de agave. Se 
adornaban con conchas, piedras, plumas, entre 
otros. En algunas ocasiones llegaban a pintar 
sus cuerpos con colores minerales y carbón. 
Tenían rituales para despedir a sus 
muertos, a los que les ofrendaban vasijas con 
alimentos y utensilios de la vida cotidiana; 
generalmente los cubrían con polvos de color 
rojo y a veces los envolvían en petates.
¡
Homo Sapiens
¡arcaico.
Irrigación.
¡Riego¡de¡un¡terreno.