59
C
ONTENIDO
2
Actividad 4
Reflexiona y concluye
Si¡fueras¡una¡niña¡o¡un¡niño¡de¡un¡
grupo¡prehispánico,¡¿qué¡te¡habría¡
gustado¡aprender¡de¡tu¡mamá,¡de¡
tu¡papá¡y¡de¡los¡ancianos?¡También¡
explica¡por¡qué¡te¡habría¡gustado¡
aprender¡eso.¡Escribe¡en¡tu¡cuaderno¡
la¡respuesta¡y¡luego¡coméntala¡con¡
algunos¡de¡tus¡compañeros.
¡A jugar!
En equipo, cada quien modele con plastilina algunas de las 
plantas y animales con los que se alimentaban los pueblos 
prehispánicos, así como algunas de las herramientas con que 
cazaban y utensilios con los que preparaban sus alimentos. Al 
terminar, hagan una exposición con las figuras que elaboraron.
Para saber más.
..
Los yaquis vivían en 80 poblados. Cada  
uno contaba con unos 350 o 400 habitantes. 
Las casas de los yaquis y los mayos estaban 
ubicadas muy cerca unas de otras.  
Los poblados de los ópatas y pimas se 
conformaban por 100 a 300 habitantes y  
sus casas estaban más alejadas unas de  
otras. Cada familia tenía su casa. 
¡
¡
Casa¡yaqui.
Maestra, ¿y cómo 
aprendían todo esto?, 
¿había escuelas para 
los niños? 
En esa época no existían las escuelas, pero las 
niñas y los niños aprendían con sus padres. Los 
hombres enseñaban a sus hijos cómo fabricar arcos 
y flechas. Los niños aprendían a disparar flechas 
contra lagartijas y pájaros. Las madres enseñaban 
a sus hijas a preparar la comida, a usar el metate 
para moler el maíz y otros granos y semillas. 
También les enseñaban qué plantas se podían 
comer y cuáles tenían propiedades medicinales.  
Los ancianos eran muy venerados por haber 
vivido más tiempo y tener más experiencia y 
conocimientos que transmitían a los más jóvenes.