89
La colonización en el noreste de México fue, 
en general, pacífica, aunque hubo rebeliones 
reprimidas, sobre todo de yaquis, seris y pi-
mas. La misión evangelizadora de los jesui-
tas 
adoctrinaba
¡
a los indígenas en la religión 
católica y los mantenía ocupados en la agri-
cultura y la ganadería. 
La llegada de los misioneros y colonos 
españoles modificó el paisaje natural y la vida 
de sus habitantes.
El trabajo en las misiones 
Los españoles tenían diferentes formas de 
producción que los indígenas. Mientras 
los indígenas aprovechaban la naturaleza 
y producían en sus campos agrícolas sólo 
lo que necesitaban para su sustento, los 
españoles y los religiosos querían acumular 
productos para mandarlos a otras misiones 
que no producían mucho o venderlos para 
obtener beneficios.
¡
Códice Florentino.
¡
¡
Detalle¡del¡
Códice Florentino
.
Nuevas actividades 
económicas: cambios en 
los paisajes y en la vida 
cotidiana de mi entidad
Adoctrinar.
¡Instruir¡a¡alguien¡en¡el¡
conocimiento¡o¡enseñanzas¡de¡una¡filosofía,¡
inculcarle¡determinadas¡ideas¡o¡creencias.
Al terminar el estudio de este 
contenido espero…
Reconocer los cambios en el paisaje 
y la vida cotidiana de la entidad a 
partir de la incorporación de 
nuevas actividades económicas en 
el Virreinato.
¿Qué sabemos?
¿Cómo se imaginan que era la vida 
durante el Virreinato?, ¿qué 
actividades se realizaban?, ¿saben 
qué es la ganadería?, ¿conocen las 
minas?
C
ONTENIDO
2
Actividad 4
Reflexiona y completa
De¡acuerdo¡con¡el¡texto¡completa¡el¡¡
siguiente¡cuadro.
Características de la vida 
cotidiana
¿Quiénes?
Querían¡acumular¡productos¡
para¡obtener¡beneficios.
Producían¡sólo¡lo¡que¡
necesitaban¡para¡su¡sustento.