Bloque IV
120
La economía
La agricultura
La agricultura tuvo un buen desarrollo en esta época. 
Esto se debió básicamente a tres factores: el auge de la 
minería, que generó una mayor demanda de productos 
del campo; la construcción y el funcionamiento del 
ferrocarril, y la exportación de 
cítricos
, trigo, 
forrajes
, 
algodón y garbanzo a Estados Unidos, sobre todo al sur 
de Arizona. 
Para la expansión de la agricultura fue necesario 
incorporar nuevas tierras a la producción; para ello, se 
proyectó la colonización y explotación de las fértiles 
tierras de los valles Yaqui y Mayo. El principal problema 
que enfrentó la expansión de la agricultura fue la 
oposición de las comunidades indígenas a que los 
blancos invadieran sus tierras. Sin embargo, el gobierno 
de Sonora siempre tuvo el apoyo del presidente 
Porfirio Díaz, quien ordenó repartir las tierras entre los 
indígenas y toda la gente que deseara poblar el lugar.
El telégrafo y el teléfono
Son dos medios de comunicación que 
trajeron un cambio muy importante 
a la vida comercial y política de los 
sonorenses. Las primeras poblaciones 
que tuvieron comunicación por 
teléfono, después de Hermosillo, 
fueron Álamos y Minas Nuevas.
La primera llamada telefónica 
se hizo el 8 de enero de 1880 en 
la ciudad de Hermosillo, gracias a 
dos aparatos colocados, uno en la 
Secretaría de Gobierno y otro en la 
Tesorería General del Estado.
El telégrafo empezó a desarrollarse 
en 1880, se establecieron líneas entre 
Hermosillo y las principales ciudades 
del interior del estado. Primero fue 
la de Ures, luego la de Guaymas y, 
posteriormente, en abril de 1881  
se instaló la línea telegráfica  
entre Álamos y el puerto de  
Mazatlán, Sinaloa.
Para saber más.
..
El 7 de noviembre de 1907, un joven 
ferrocarrilero hermosillense, Jesús García 
Corona, perdió la vida por salvar a la población 
de Nacozari de una severa explosión. Por ello 
se le conoce como el Héroe de Nacozari.
Para saber más.
..
En 1897 se inauguró el alumbrado público  
en Hermosillo.
¡
¡
Cananea,¡1950.
¡
¡
Jesús¡García¡Corona.
Cítrico.
¡Fruta¡ácida¡o¡agridulce,¡como¡el¡limón,¡
naranja¡y¡otras.
Forraje.
¡Hierba¡o¡pasto¡seco¡que¡se¡le¡da¡de¡
comer¡al¡ganado.
Actividad 5
En¡equipo¡y¡considerando¡la¡lectura¡
anterior¡escriban¡en¡tarjetas¡preguntas¡
sobre¡los¡medios¡de¡comunicación¡y¡
transporte¡en¡la¡entidad¡durante¡el¡
Porfiriato;¡elaboren¡dibujos¡que¡den¡
respuesta¡a¡las¡preguntas.