115
En el periodo de 1830 a 1850 todavía existían en 
Sonora algunos pueblos donde los indígenas eran 
mayoría, pero constituían la clase baja rural. En 
las familias indígenas, los hijos eran respetuosos y 
obedientes con sus padres y familiares mayores, los 
padres eran cariñosos con sus hijos pequeños, pero 
estas demostraciones iban disminuyendo a medida 
que los niños iban creciendo, porque el papá era muy 
estricto con los hijos mayores.
El sustento de la casa estaba a cargo del padre, 
el cual trabajaba en las haciendas, ranchos o minas; 
los jóvenes se encargaban de cuidar los animales 
domésticos y acarrear leña, entre otras actividades; 
los niños ayudaban a traer el agua y hacían los 
mandados; las mujeres eran las encargadas de las 
labores del hogar como lavar, planchar, coser, limpiar 
y preparar alimentos, además de ayudar al marido y 
al padre con las labores del campo, también tejían, 
vendían canastos, sombreros, ollas y pan que ellas 
mismas hacían.
A partir de 1880 la vida diaria de los sonorenses 
se vio influida por la idea de progreso y civilización 
que tenía el gobierno de Porfirio Díaz. Un progreso 
a través del trabajo, el esfuerzo y la capacidad de 
su gente. Una civilización basada en las naciones 
europeas y la estadounidense. En esta época se 
aceleró el crecimiento de las ciudades ya comunicadas 
por el telégrafo. Fueron urbanizadas y embellecidas 
con lugares y edificios públicos, como plazas con 
quioscos, palacios municipales con relojes, escuelas, 
mercados, 
rastros
y servicios como luz eléctrica, 
alumbrado público, 
drenaje
y agua entubada.
¡
Vista de Sonora,
¡1853.
La vida cotidiana 
del campo y la ciudad 
en mi entidad
Rastro.
¡Lugar¡donde¡se¡mata¡ganado.
Drenaje.
¡Tubería¡que¡transporta¡los¡desechos¡líquidos¡
de¡una¡casa¡o¡fábrica.
Al terminar el estudio de este 
contenido espero…
Describir características de la vida 
cotidiana en el campo y la ciudad 
en la entidad durante el siglo 
XIX
.
C
ONTENIDO
2
¿Qué sabemos?
¿Cómo creen que era la vida 
cotidiana de las personas?, ¿piensan 
que había un trato justo?, ¿creen 
que la vida en los pueblos era igual 
que en la ciudad?