158
CRÉDITOS ICONOGRÁFICOS
Nacional de Antropología e Historia*; (ab.) Colección Orozco y Berra, 
791-OYB-7246-A, 
mapa de los cerros del Real de Minas de Pachuca
, 1750, 
Mapoteca Orozco y Berra, Servicio de Información Agroalimentaria y 
Pesquera, Sagarpa; 
p. 91: 
Cargador
, 1869, en Casimiro Castro (1826-1889), 
México y sus alrededores. Colección de vistas, trajes y monumentos, México,
Litografías Decaen, 1855-1856;
p. 92:
Álamos, fotografía de Pablo Aguinaco; 
p. 93: 
Plaza Mayor de la Ciudad de México
(detalle), siglo 
XVIII
, óleo sobre tela, 
Museo Nacional de Historia*; 
p. 94:
(arr.) misión de Nuestra Señora de la 
Ascensión, fotografía de Pablo Aguinaco; (ab.) 
Maneras de viajar de las 
damas en México
en Claudio Linati (1790-1823), 
Costumes civils, militaires et 
réligieux du Mexique/dessinés d’après nature
, pie de imprenta: Bruxelles: C. 
Sattanino, 1828; 
p. 95:
Casta n. 1.
Español y albina produce Torna Atrás, 
Mestiza y Español produce castizo
, anónimo, siglo 
XVIII
, óleo sobre tela, 102 x 
130 cm, Colección Banco Nacional de México; 
p. 96: 
Templo de Santa María 
Magdalena, fotografía de Juliette Schmitz; 
p. 97:
(arr.) patio interior de casa 
en Álamos, fotografía de Pablo Aguinaco; 
p. 98:
iglesia en Baviácora, 
fotografía de Juliette Schmitz; 
p. 99:
(arr.) pascola, fotografía de Tomás 
Escalante; (ab.) danzante mayo, fotografía de Tomás Escalante; 
pp. 100-101:
Interior de México
en Carl Nebel (1805-1855), 
Viajes arqueológicos y 
paisajísticos en la parte más interesante de México
, 50 planchas litografiadas 
a mano con texto explicativo, París. En M. Moench, impresas por Paul 
Renouard, 1836; 
p. 101:
(ab.) estandarte Viva María Sma. de Guadalupe, 
1810-1813, tela pintada a la acuarela, Museo Nacional de Historia, * © Other 
Images; 
p. 102:
máquina hidráulica, Athanasius Kircher (1602-1680) en 
Mundus Subterraneus
, Amsterdam, Johannes Janssonius and Elizeus 
Weyerstraten, 1665, Rare Book and Manuscript Library, Universidad de 
Columbia; 
p. 103:
Hidalgo
, 1831, Antonio Serrano, óleo sobre tela, 206 x 138 
cm, fotografía de Alberto Millán, Museo Nacional de Historia*; 
p. 106:
Del 
porfirismo a la Revolución
(detalle), 1957-1966, David Alfaro Siqueiros (1896-
1974), acrílico y piroxilina sobre madera forrada de tela, Museo Nacional de 
Historia*, © Other Images; 
pp. 108: 
Ferrocarril Nacional Dos Ríos, 
ca.
1890, © 
465686**; 
p. 110: 
(arr.) apache, © 351423**; (ab.) vista parcial de una calle en 
Guaymas, Sonora, 
ca
. 1905, © 479408**; 
p. 111:
(arr.) mapa del territorio 
mexicano en 1821, 
Atlas Histórico de México
, Instituto de Geografía 
UNAM
; 
(ab.) batalla entre mexicanos y norteamericanos, © Other Images; 
p. 112:
E
scena popular de mercado
(soldado), siglo 
XIX
, José Agustín Arrieta (1802-
1874), óleo sobre tela, 75 x 92 cm, Colección Banco Nacional de México; 
p. 113: 
PorFIrio Díaz
, 1901, José Cusachs (1851-1908), óleo sobre tela, Museo 
Nacional de Historia*; 
pp. 114-115:
Vista de Sonora
, 1853, litografía, 20.8 x 
26.7 cm, Biblioteca del Congreso de Estados Unidos; 
p. 116:
(arr.) 
Indios 
yaquis vestidos, al parecer, para una danza tradicional
, © 430825**; (ab. izq.) 
poblado de Cananea
, 1950, © 193801**; (ab. der.) Porfirio Díaz y Justo Sierra 
en la inauguración de la escuela “Lerdo de Tejada”
, 
ca
. 1910, © 5692**; 
p. 117: 
(arr.) hacienda Nainari, fotografía de Roberto Obregón; (ab.) molino 
en Oquitoa, fotografía de Ramón Roberto Valenzuela Barajas; 
pp. 118-119:
carreta cargada de bagazo
, 
ca
. 1880, Estudio Casasola, © 455405**; 
p. 120:
(arr.) obrero Jesús García Corona, héroe de Nacozari, 7 de noviembre de 
1907, © 647510**; (ab.) Cananea, Sonora, 1950, © 193788**; 
p. 121: 
minero, 
1950, Sonora, © 193781**; 
pp. 122-123: 
Rafael Izábal, gobernador, intenta 
convencer a los obreros de que vuelvan a las minas
, 1906, Cananea, 
Sonora, © 34024**; 
p. 124:
(arr.) Álvaro Obregón en el tren presidencial, 
ca
. 
1922, © 5199**; (centro) Álvaro Obregón, reprografía de Roberto Obregón; 
(ab.) 
tropas convencionistas momentos antes de salir con rumbo al estado 
de Nuevo León
, ca
. 1914, © 33219**; 
p. 125:
tropas yaquis, © 423839**; 
pp. 126-127: 
Plaza de los Tres Presidentes, Guaymas, Sonora, fotografía 
de Roberto Obregón; 
p. 128:
escuela internado J. Cruz Gálvez, fotografía 
de Roberto Obregón; 
p. 129:
Banco de Sonora en Guaymas, fotografía de 
Roberto Obregón; 
p. 130:
(de izq. a der.) Banco de Sonora en Guaymas, 
fotografía de Roberto Obregón; Álvaro Obregón, 
ca
. 1918, © 66542**; 
Don Benito Juárez
, 1889, Tiburcio Sánchez (1837-1902), óleo sobre tela, 
Recinto Homenaje a don Benito Juárez, Secretaría de Hacienda y Crédito 
Público, Oficialía Mayor, Dirección General de Promoción Cultural Obra 
Pública y Acervo Patrimonial; Escuela Internado J. Cruz Gálvez, fotografía de 
Roberto Obregón; 
p. 132: 
marina y cerro de Tetakawi, fotografía de Roberto 
Obregón; 
pp. 134:
Sierra de Yécora, fotografía de Tomás Escalante; 
p. 137:
(arr.) puerto de Guaymas, fotografía de Pablo Aguinaco; (centro) camino de 
terracería, fotografía de Juliette Schmitz; (ab.) carretera, fotografía de Tomás 
Escalante; 
p. 138:
(arr.) grupo de jóvenes, © Other Images; (ab.) Hospital 
Cima, Hermosillo, fotografía de Roberto Obregón; 
p. 139:
Nogales, 
fotografía de Tomás Escalante; 
pp. 140-141: 
paisaje con biznaga, fotografía 
de Manfred Meiners/Banco de Imágenes Conabio; 
p. 142:
(arr.) 
Universidad de Sonora, fotografía: Roberto Obregón; (ab.) La Burbuja, 
Museo del Niño, fotografía de Pablo Aguinaco; 
p. 143:
(arr.) Museo de Arte 
de Sonora, fotografía de Pablo Aguinaco; (ab.) Museo Regional de la 
Universidad de Sonora, fotografía de Pablo Aguinaco; 
p. 144:
(arr.) imagen 
satelital de Isla Tiburón, © 
NASA
GSFC
; (centro) venado cola blanca 
(
Odocoileus virginianus)
, fotografía de Miguel Ángel Sicilia Manzo/Banco 
de Imágenes Conabio; (ab.) invierno en Sonora, fotografía de Roberto 
Obregón; 
p. 145:
(arr.) Sierra de Yécora, fotografía de Tomás Escalante; (ab.) 
serranía camino a Cuchujaqui, fotografía de Tomás Escalante; 
pp. 146-147:
sequía, Guaymas, fotografía de Roberto Obregón; 
p. 148:
mar de Cortés, 
Guaymas, © Photo Stock; 
p. 150-151:
paso del huracán 
Jimena
, fotografía 
de Roberto Obregón.
* Conaculta-
INAH
-Mex. Reproducción autorizada por el Instituto Nacional 
de Antropología e Historia
** Conaculta.
INAH
.Sinafo.
FN
.México