Evaluación del bloque
A continuación te mostramos un texto relacionado con los temas estudiados en este 
bloque. Léelo con atención y reflexiona acerca de su contenido.
A lo largo de los siglos, Tabasco ha experimentado notables cambios ambientales, en sus 
paisajes y en la vida cotidiana de sus habitantes. Las alteraciones a sus ecosistemas han 
provocado que en los últimos años se presenten grandes inundaciones, resultado de fuertes 
lluvias y del desbordamiento de sus ríos y lagunas. La inundación de 2007 está considerada 
como una de las de mayor impacto, ya que afectó gran parte de la entidad. 
Las intensas lluvias que se experimentan en el estado son consecuencia de la temporada de 
ciclones y nortes, que se presentan en el Golfo de México en verano, otoño e invierno. En 2007 
el desastre fue mayor, ya que el agua que arrastraban los ríos no llegaba al mar en su totalidad 
pues las altas olas, provocadas por la tormenta tropical 
Noel,
se constituyeron en muros naturales 
que la regresaban. Otro factor que agravó la situación fue la apertura de las presas que regulan 
las aguas del río Grijalva, pues éstas sobrepasaron su capacidad y se corría el riesgo de que se 
reventaran. Los gobiernos federal y estatal reportaron que alrededor de un millón de personas 
resultaron afectadas. La mayor parte, habitantes de Villahermosa. 
Con base en lo que aprendiste en este bloque, elige la opción correcta para responder las 
siguientes preguntas:
1. Apoyado en tu conocimiento de los puntos cardinales, en tu mapa de México, identifica en 
dónde se localiza el Golfo de México en relación con Tabasco.  
a) al norte. 
c) al este.
b) al sur. 
d) al oeste.
2. En 2007 se inundó buena parte del territorio estatal, pues la forma de relieve que  
ocupa la mayor porción de Tabasco es.
..
a) de serranía. 
c) de lomas.
b) de terrenos bajos. 
d) de terrenos elevados.
3. Las cuencas fluviales captan las aguas que corren a un río principal. En Tabasco las más 
importantes son…
a) la del Usumacinta, la del Grijalva y la del Papaloapan.
b) la del Grijalva, la del Palizada y la del Tonalá.
c) la del Usumacinta, la del Grijalva y la del Tonalá.
d) la del Coatzacoalcos, la del Tonalá y la del Grijalva.
40