La mayor parte de los suelos de Tabasco son de aluvión; es 
decir, que están compuestos de partículas de roca, arena y 
arcilla, que son arrastradas por el agua de los ríos. En el acarreo 
de materiales que hacen los ríos también va materia orgánica 
que nutre los suelos y los hace fértiles para los cultivos. 
En las márgenes de los ríos que pasan por los municipios 
de Teapa y Tacotalpa se encuentran rocas de diferentes 
tamaños que desde tiempos muy antiguos se han usado en 
la construcción; en la actualidad esta práctica continúa. En las 
orillas de los ríos se forman bancos de arena, también usados 
en la construcción. 
Tabasco es uno de los estados con más yacimientos de 
petróleo, una sustancia aceitosa y negra que se encuentra en 
depósitos de la corteza terrestre. El petróleo se deriva de los 
restos fósiles de plantas y animales prehistóricos. Se obtiene 
perforando pozos profundos para después transformarlo en 
diversos productos, como gasolina, gas doméstico, plásticos y 
telas.
¿Sabías que…?
La mayor parte de 
los suelos de Tabasco 
presentan alta 
fertilidad, y sólo en 
algunas porciones hay 
baja fertilidad. Esto favorece 
la agricultura y el desarrollo de pastos 
con los que se alimenta al ganado 
vacuno, principalmente.
En los paisajes de Tabasco se observan 
elevaciones y terrenos con poca 
inclinación, como éste en el municipio 
de Tacotalpa.
19
Mi entidad y sus cambios