Sitio olmeca
Sitio maya
Sitio zoque
N
S
E
O
Otros grupos prehispánicos
La cultura zoque también se desarrolló en el sureste de 
México. En Tabasco se estableció en los territorios del sur. 
Durante los años 250 a 400 d.C., sus integrantes habitaron 
Malpasito, en el municipio de Huimanguillo, donde edificaron 
su centro ceremonial más importante. En éste se encuentran 
construcciones majestuosas elaboradas en piedra, que están 
enmarcadas por las elevaciones de la sierra de Chiapas, en un 
entorno de selva bañado por numerosas cascadas y arroyos. 
Posteriormente se establecieron en la región oeste de 
Tabasco grupos de habla nahua, entre los que destacaban los 
pueblos cimatanes, ubicados en Cunduacán, y los ahualulcos, 
en Huimanguillo. Su entorno característico fueron los ríos y 
pantanos, que emplearon como medios de comunicación 
y transporte. Cuando los españoles arribaron a estas tierras, 
encontraron pueblos chontales, nahuas y zoques. 
En el mapa de esta página se muestran los sitios donde se 
asentaron las culturas antiguas más importantes de Tabasco. 
Observa su ubicación.
Ya aprendiste que en Tabasco se desarrollaron diferentes 
culturas prehispánicas que generaron estilos artísticos y 
conocimientos científicos valiosos, mismos que fueron 
retomados por las culturas que les siguieron. Ahora organiza 
tus aprendizajes haciendo las actividades.
Actividades
Elabora una tabla 
dividida en cuatro 
columnas. En la 
primera coloca 
los nombres de las 
culturas antiguas 
que se desarrollaron en 
Tabasco; en la segunda, los lugares 
donde se establecieron sus centros 
más importantes; en la tercera, las 
características de sus asentamientos; 
y, en la cuarta, los elementos naturales 
más característicos de los lugares 
donde vivieron. Después de organizar 
esta información, haz con tus 
compañeros una línea del tiempo 
e ilústrenla con dibujos y mapas.
Observa la ubicación de las culturas antiguas más importantes de Tabasco y su relación con los ríos del lugar.
Fuente: “Grandes culturas de Tabasco”, Edición especial de 
Arqueología 
Mexicana
, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, 2004.
52