Evaluación del bloque
A continuación te mostramos un texto relacionado con los temas estudiados en este 
bloque. Léelo con atención y reflexiona acerca de su contenido. 
Los españoles y los indígenas que habitaban en Tabasco tuvieron contacto en más de una 
ocasión, pero los resultados de sus encuentros no siempre fueron los mismos. El primer grupo 
de hispanos que interactuó con los nativos fue el que comandaba Juan de Grijalva. Esa vez que 
se entrevistaron no hubo combates; lo que sí ocurrió cuando se presentó Hernán Cortés con su 
ejército, porque desde su llegada dejó clara su intención de conquistar. Los encuentros entre 
culturas diferentes pueden ser respetuosos de la diversidad, o, por el contrario, impositivos.
Los españoles dominaron Tabasco durante casi 300 años. Su gobierno se caracterizó por obligar 
a las personas sometidas a generar riqueza para su beneficio. Primero explotaron a los indígenas 
y a los africanos que trajeron como esclavos, y después a los hijos que nacieron de las diferentes 
uniones entre blancos, indígenas y africanos. 
La explotación también alcanzó a la naturaleza, a la que se saqueó como si sus recursos fueran 
inagotables. Aunado a ello, se agregó un elemento natural ajeno a los ecosistemas tabasqueños 
que terminó imponiéndose a los paisajes, a los cultivos y tiranizando a los indígenas: el ganado 
vacuno.
Con base en lo que aprendiste en este bloque, elige la opción correcta para responder las 
siguientes preguntas:
1. Los encuentros entre dos o más culturas deben permitir que…
a) sus integrantes valoren a las otras y aprendan de éstas.
b) se enfrenten en guerras de conquista.
c) los poderosos dominen a los débiles.
d) exista la discriminación de unos hacia otros.
2. Hernán Cortés llegó a Tabasco con la intención de…
a) conocer a los nativos.
b) comprar alimentos.
c) conquistar a los pueblos indígenas.
d) navegar por el río Grijalva.
3. El mestizaje es el proceso en el que…
a) los pueblos se encuentran amistosamente.
b) varios grupos étnicos diferentes se unen para dar origen a otros.
c) se integran varias ideas.
d) un grupo conquista a otro.
96