¿Qué sabes 
de este tema?
¿Cómo imaginas 
que era el gobierno 
de Tabasco en la época 
virreinal? ¿Sabes cómo se organizaba su 
sociedad?
Antonio de Mendoza, primer 
virrey de Nueva España (1535-1550).
Gobierno y sociedad en los pueblos 
y las ciudades virreinales
Durante la dominación española, en Tabasco también se 
experimentaron cambios en la organización política y social. 
Pero antes de ver esto, atendamos la sugerencia didáctica 
“¿Qué sabes de este tema?”.
El gobierno español en la provincia de Tabasco
A medida que aumentaban los territorios indígenas sometidos 
por los españoles, las tareas administrativas se volvían más 
complejas; por ello, en 1535 el rey de España decidió nombrar a 
un virrey para cumplirlas, con lo que inició en Nueva España el 
periodo conocido como Virreinato. 
Para gobernar la provincia de Tabasco primero se nombró 
a un alcalde mayor y luego a un gobernador. El territorio de 
la provincia no era muy extenso, de modo que su población 
obedecía a autoridades radicadas en Coatzacoalcos, 
Chiapas o Guatemala, hasta que en 1786 el rey de España 
estableció el sistema de intendencias, que dividía territorial 
y administrativamente a Nueva España. Así, Tabasco pasó 
a depender de la intendencia de Yucatán, cuya capital se 
encontraba en Mérida. 
Las intendencias tenían a su cargo las tareas políticas, 
militares y económicas de sus territorios. Eran gobernadas 
por un intendente o gobernador general, que ejercía los 
cargos civil y militar. 
Durante el tiempo que la provincia de Tabasco formó 
parte de la intendencia de Yucatán, experimentó atraso 
y pobreza debido al abandono en que estuvo, pues a 
las autoridades españolas radicadas en Mérida sólo les 
interesaba enriquecerse con los recursos obtenidos de este 
lugar, sin promover a cambio la educación ni la atención de 
las necesidades de sus habitantes.
85
La Conquista, el Virreinato y la Independencia en mi entidad
Tema 3