La herencia española también está presente en la cocina 
tabasqueña, pues a las comidas prehispánicas se sumaron 
nuevas recetas e ingredientes como la carne de res, cerdo, 
gallina y borrego; alimentos como las almendras, las aceitunas, 
las alcaparras, las pasas, los garbanzos, las lentejas, el arroz y 
el trigo que, combinados con nuestra pimienta gorda, tomate, 
achiote, semillas de calabaza, maíz, yuca, chaya, chipilín y chiles 
en sus diferentes variedades, hicieron de nuestros platillos una 
delicia. 
El escudo que en la actualidad distingue al estado de Tabasco 
es otra herencia hispana, pues en él predominan elementos de 
esa cultura como la corona real de España, los símbolos de los 
reinos de Castilla y León, un brazo empuñando una espada, las 
columnas de Hércules y la imagen de la Virgen María.
Las danzas ya estaban presentes en los rituales prehispánicos, 
pero, con la presencia española, el centro de su devoción pasó 
a las divinidades católicas. Las danzas con rasgos españoles 
más representativas de Tabasco son las de El caballito 
blanco, Los blanquitos, El gigante Goliat y Baila gigante. 
La primera refiere el encuentro entre españoles y nativos; 
la segunda, a los esclavos africanos introducidos por los 
hispanos, y las dos últimas al pasaje bíblico de David 
y Goliat. 
Los españoles también introdujeron su música 
y bailes como el zapateo, que se arraigó por 
muchos siglos en el gusto de la gente, 
especialmente de las comunidades rurales. 
La presencia española en estas tierras 
contribuyó a enriquecer la identidad y 
el patrimonio cultural de  
los tabasqueños. 
Realiza las actividades que se sugieren en 
esta página para reafirmar tus aprendizajes.
Actividades
Realiza con tus 
compañeros 
una visita a 
algún museo de 
la entidad en el 
que se muestren 
objetos de Tabasco de 
la época virreinal, o investiguen acerca 
de alguna construcción que haya sido 
edificada en aquella época. Tomen 
fotografías o elaboren dibujos de estos 
legados y hagan una exposición en 
la que expliquen su valor histórico y 
artístico, así como su aporte a la cultura 
e identidad tabasqueñas. Agreguen sus 
ilustraciones al mural que iniciaron en 
el bloque anterior. 
El baile de zapateo es una herencia de los 
antiguos españoles.
91
La Conquista, el Virreinato y la Independencia en mi entidad